
Precios de combustibles se mantienen estables en el país para la primera quincena de septiembre
Medida estará vigente del 2 al 15 de septiembre en todo el país
El consumo de los combustibles bajó un 6.4 % durante abril, unos 2.2 millones de galones menos que los reportados en marzo. La factura petrolera llegó a $865.30 millones a abril pasado, equivalente a un 64.9 % más que lo acumulado en el mismo período del año pasado.
Economía13/06/2022El consumo de los combustibles en El Salvador bajó un 6.4 % en abril, equivalente a 2.2 millones de galones menos que los consumidos en marzo pasado en las estaciones de servicio.
El precio del petróleo se disparó desde el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia en febrero pasado, ya que ambos países son proveedores mundiales del crudo, la materia prima más preciada a nivel global.
Datos de la Dirección de Hidrocarburos y Minas, del Ministerio de Economía, revelan que en enero pasado se reportaron 32.1 millones de galones de combustibles consumidos en las estaciones de servicio.
Para febrero, este dato bajó hasta los 30.9 millones, mientras que en marzo marcó una notoria recuperación alcanzando los 35.1 millones.
Sin embargo, para abril el consumo cayó hasta los 32.9 millones. A pesar de la baja, el país consumió 1.8 millones de galones más de combustibles que en abril del 2021 cuando se reportaron 31 millones de galones.
Incluso la venta del gas licuado del petróleo (GLP), efectuado por las compañías envasadoras o distribuidoras, cayeron al pasar de 15 millones de galones vendidos en marzo, a 13.9 millones durante abril.
El consumo de combustibles cayó en abril pasado, a pesar que ese mes entró en vigencia una estabilización de precios a los derivados del crudo aprobada por la Asamblea Legislativa.
Además, el parque vehicular en El Salvador aumentó entre marzo y abril unas 11,050 unidades entre vehículos y motocicletas, superando los 1.5 millones de aparatos vehiculares.
Medida estará vigente del 2 al 15 de septiembre en todo el país
A partir de mañana 19 de agosto entran en vigor ajustes por factores internacionales
Gasolinas se mantienen sin variación, mientras el galón de diésel subirá $0.07 en todo el país
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Factores internacionales estabilizan el mercado y permiten conservar los precios actuales en todo el país.
Medida busca proteger la economía familiar ante la inestabilidad del mercado internacional de hidrocarburos.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.