
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El Talibán ha emitido una orden que prohíbe la operación de salones de belleza y peluquerías en Afganistán, en lo que representa una nueva restricción para las mujeres en el país.
Internacionales05/07/2023Según el portavoz del Ministerio de la Prevención del Vicio y Promoción de la Virtud, los negocios de este tipo tienen un plazo de un mes para cumplir con la normativa a partir del 2 de julio, fecha en la que se comunicó la decisión.
Estas medidas se suman a otras restricciones impuestas por los talibanes, que han prohibido a las adolescentes y mujeres asistir a clases, gimnasios y parques, así como trabajar para Naciones Unidas. Además, se ha decretado que las mujeres deben vestir de tal manera que solo se les vean los ojos, y que deben estar acompañadas por un familiar masculino si viajan más de 72 km.
A pesar de la condena internacional y las protestas de mujeres y activistas que defienden sus derechos, las restricciones continúan en vigor. El cierre de los salones de belleza forma parte de una serie de medidas impuestas por el Talibán durante su anterior gobierno, que abarcó desde 1996 hasta 2001. Sin embargo, después de la invasión liderada por Estados Unidos, algunos de estos establecimientos reabrieron en los años siguientes.
Durante ese período, los salones de belleza se caracterizaban por tener las vidrieras tapadas y las imágenes de mujeres en el exterior cubiertas con pintura para ocultar sus rostros. Sin embargo, con el regreso del Talibán al poder, estos negocios han quedado nuevamente clausurados. Esta última medida ha generado indignación y preocupación en la población, siendo considerada como una violación de los derechos humanos fundamentales de las mujeres afganas.
Esta imposición del Talibán representa un retroceso en la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres en Afganistán, y destaca la necesidad de seguir presionando a nivel internacional para proteger y promover la dignidad y libertad de las mujeres en el país.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
La biciestación funciona todos los días y promueve la movilidad sostenible en la capital.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.