
EE.UU. avanza en plan para limitar servicios federales solo en idioma inglés
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El Talibán ha emitido una orden que prohíbe la operación de salones de belleza y peluquerías en Afganistán, en lo que representa una nueva restricción para las mujeres en el país.
Internacionales05/07/2023Según el portavoz del Ministerio de la Prevención del Vicio y Promoción de la Virtud, los negocios de este tipo tienen un plazo de un mes para cumplir con la normativa a partir del 2 de julio, fecha en la que se comunicó la decisión.
Estas medidas se suman a otras restricciones impuestas por los talibanes, que han prohibido a las adolescentes y mujeres asistir a clases, gimnasios y parques, así como trabajar para Naciones Unidas. Además, se ha decretado que las mujeres deben vestir de tal manera que solo se les vean los ojos, y que deben estar acompañadas por un familiar masculino si viajan más de 72 km.
A pesar de la condena internacional y las protestas de mujeres y activistas que defienden sus derechos, las restricciones continúan en vigor. El cierre de los salones de belleza forma parte de una serie de medidas impuestas por el Talibán durante su anterior gobierno, que abarcó desde 1996 hasta 2001. Sin embargo, después de la invasión liderada por Estados Unidos, algunos de estos establecimientos reabrieron en los años siguientes.
Durante ese período, los salones de belleza se caracterizaban por tener las vidrieras tapadas y las imágenes de mujeres en el exterior cubiertas con pintura para ocultar sus rostros. Sin embargo, con el regreso del Talibán al poder, estos negocios han quedado nuevamente clausurados. Esta última medida ha generado indignación y preocupación en la población, siendo considerada como una violación de los derechos humanos fundamentales de las mujeres afganas.
Esta imposición del Talibán representa un retroceso en la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres en Afganistán, y destaca la necesidad de seguir presionando a nivel internacional para proteger y promover la dignidad y libertad de las mujeres en el país.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Ministerio de Defensa israelí identifica al vocero como Abu Obeida, sin confirmación oficial.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El torneo nacional registró empates y lideratos ajustados tras completarse la cuarta ronda.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Se esperan precipitaciones en la zona occidental y en Chalatenango, con ambiente muy cálido durante el día y fresco por la noche.