
Netanyahu afirma que eliminar a Hamás y recuperar rehenes no son metas opuestas
El primer ministro de Israel reafirmó su postura militar en Gaza sin descartar negociaciones para la liberación de los rehenes.
El Talibán ha emitido una orden que prohíbe la operación de salones de belleza y peluquerías en Afganistán, en lo que representa una nueva restricción para las mujeres en el país.
Internacionales05/07/2023Según el portavoz del Ministerio de la Prevención del Vicio y Promoción de la Virtud, los negocios de este tipo tienen un plazo de un mes para cumplir con la normativa a partir del 2 de julio, fecha en la que se comunicó la decisión.
Estas medidas se suman a otras restricciones impuestas por los talibanes, que han prohibido a las adolescentes y mujeres asistir a clases, gimnasios y parques, así como trabajar para Naciones Unidas. Además, se ha decretado que las mujeres deben vestir de tal manera que solo se les vean los ojos, y que deben estar acompañadas por un familiar masculino si viajan más de 72 km.
A pesar de la condena internacional y las protestas de mujeres y activistas que defienden sus derechos, las restricciones continúan en vigor. El cierre de los salones de belleza forma parte de una serie de medidas impuestas por el Talibán durante su anterior gobierno, que abarcó desde 1996 hasta 2001. Sin embargo, después de la invasión liderada por Estados Unidos, algunos de estos establecimientos reabrieron en los años siguientes.
Durante ese período, los salones de belleza se caracterizaban por tener las vidrieras tapadas y las imágenes de mujeres en el exterior cubiertas con pintura para ocultar sus rostros. Sin embargo, con el regreso del Talibán al poder, estos negocios han quedado nuevamente clausurados. Esta última medida ha generado indignación y preocupación en la población, siendo considerada como una violación de los derechos humanos fundamentales de las mujeres afganas.
Esta imposición del Talibán representa un retroceso en la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres en Afganistán, y destaca la necesidad de seguir presionando a nivel internacional para proteger y promover la dignidad y libertad de las mujeres en el país.
El primer ministro de Israel reafirmó su postura militar en Gaza sin descartar negociaciones para la liberación de los rehenes.
Un documento busca frenar el activismo propalestino en Estados Unidos a través de medidas legales, educativas y migratorias coordinadas en todo el país.
Millones de estadounidenses enfrentarán cambios fiscales y sociales tras aprobación del paquete legislativo republicano.
El siniestro dejó al menos 270 muertos y pone al Dreamliner bajo nuevo escrutinio.
Fiscalía confirma hallazgo de cuerpos en puente y camioneta en el norte de México.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Moda y turismo se enlazan como motores clave para dinamizar la economía salvadoreña.
Centro Histórico se convierte en escenario clave para vincular inversión y generación laboral directa.
Schifrin marcó la historia del cine con música que combinó jazz, cine y orquesta.
Una vaguada y una onda tropical favorecerán las condiciones de inestabilidad atmosférica
Fiscalía confirma que fue víctima de homicidio y que ya hay un imputado identificado.