
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, participó en una sesión virtual de preguntas y respuestas con estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la que destacó la importancia de que los gobiernos de América Latina, especialmente Argentina, se unan a la "fórmula de la paz" de Ucrania para poner fin a la guerra que inició con la invasión rusa. Además, criticó a aquellos gobiernos que mantienen relaciones con Vladimir Putin.
Internacionales06/07/2023Zelensky enfatizó que los países latinoamericanos pueden "ayudar a través de la unidad" para resolver el conflicto en Ucrania. Durante la videoconferencia, en respuesta a una pregunta de una estudiante de psicología de la UBA, realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas, Zelensky afirmó que los líderes de los países no pueden comunicarse con un líder terrorista, refiriéndose a Putin. Afirmó que no es posible estrechar la mano de un presidente cuyas acciones están manchadas de sangre y calificó esto como una presión política.
Zelensky expresó su deseo de establecer relaciones más estrechas entre Ucrania y Argentina, sin embargo, señaló que actualmente no ve una relación tan cercana entre ambos paises. Aclaró que no se refería al Papa Francisco, con quien se reunió recientemente. Zelensky manifestó su disposición a trabajar con Argentina y destacó la importancia de la estabilidad económica para Ucrania. Subrayó que las oportunidades para crear empleo deben ser mutuamente beneficiosas tanto para Ucrania como para los países de América Latina.
Al finalizar el diálogo con los estudiantes, Zelensky expresó su deseo de que los líderes de los países de América Latina le brinden más oportunidades para encontrarse en persona, esto surge después de mencionar previamente durante una reunión con el presidente de España, Pedro Sánchez, que algunos países latinoamericanos bloquearon su participación en la próxima reunión de la Celac con la Unión Europea. En ese momento, no especificó a qué mandatarios se refería.
Durante la visita de Sánchez a Kiev el pasado fin de semana, ambos líderes destacaron la existencia de ciertas dudas en algunos países de América Latina y el Caribe respecto al apoyo a Ucrania frente a Rusia. Por lo tanto, consideraron que la presencia de Zelensky en la cumbre UE-Celac sería una oportunidad para que Europa explique a sus "aliados" la necesidad de continuar apoyando a Ucrania.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95