
Lula responde a Trump: “No fue elegido para ser emperador del mundo”
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Un estudio reciente realizado en Mexicali, la capital de Baja California, ha revelado datos sorprendentes sobre el consumo de fentanilo en México, desafiando la afirmación oficial de que el país no tiene un problema con este opiáceo sintético.
Hasta ahora, las autoridades mexicanas han insistido en que el fentanilo es un problema exclusivo de Estados Unidos y que en México apenas existe consumo de esta droga. Sin embargo, los resultados de la investigación muestran lo contrario.
La iniciativa de prueba, dirigida por el director de los Servicios Médicos Forenses de Baja California, analizó más de 1,100 cuerpos enviados a la morgue durante el último año. Sorprendentemente, el 23% de estos cuerpos dieron positivo en fentanilo, lo que indica una presencia significativa de la droga en Mexicali.
Estos hallazgos contradicen en gran medida las estadísticas oficiales del país, que registraron solo 19 muertes por opioides en 2020. Además, mientras que las autoridades informaron que solo 184 personas recibieron tratamiento por adicción a las drogas en todo el país en 2021, los resultados del estudio revelan una realidad mucho más preocupante.
Los datos de Mexicali muestran que más de 200 personas, solo en esa ciudad, tenían fentanilo en su cuerpo al momento de su muerte. Estos números son una contradicción significativa con la narrativa oficial y han llevado a los expertos a cuestionar la falta de reconocimiento y acción frente a la epidemia de fentanilo en México.
La presencia de fentanilo en Mexicali no es un fenómeno aislado. Paramédicos y agentes de policía informan de múltiples casos de sobredosis de fentanilo a diario, y la droga se ha infiltrado en todas las capas de la sociedad. Incluso el centro de rehabilitación Refugio del Hijo Pródigo ha experimentado un aumento en el número de residentes que luchan contra la adicción al fentanilo.
La falta de pruebas de drogas post mortem en México ha ocultado durante mucho tiempo la magnitud del problema de las drogas en el país. Sin embargo, este estudio pionero en Mexicali ha comenzado a arrojar luz sobre la epidemia oculta de fentanilo y otras drogas de abuso en México.
A pesar de las limitaciones del estudio y la falta de representatividad de los hallazgos a nivel nacional, estos nuevos datos son una llamada de atención para las autoridades mexicanas. El reconocimiento y la acción frente a la epidemia de fentanilo son necesarios para abordar la creciente crisis de adicción y reducir el número de muertes relacionadas con drogas en el país.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.
Lluvias se concentrarán en horas de la tarde y noche, especialmente sobre la cordillera volcánica, AMSS y zonas de Santa Ana y Sonsonate.