
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
La OTAN se prepara para una cumbre histórica tras el acuerdo alcanzado para incluir a Suecia en la alianza, fortaleciendo así la unidad frente a la invasión rusa en Ucrania.
Internacionales11/07/2023La retirada de las objeciones por parte de Turquía respecto a la adhesión de Suecia ha dado un nuevo impulso a la cumbre, mostrando el compromiso de los líderes occidentales con la defensa colectiva. Este paso refuerza la posición de la OTAN en el norte de Europa y subraya la importancia estratégica de la región.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dio un paso significativo al retirar las objeciones a la entrada de Suecia en la OTAN, lo que allanó el camino para su inclusión en la alianza. Este gesto también alivió la tensión en Vilna, la capital lituana, donde se lleva a cabo la cumbre. El acuerdo se logró tras intensas negociaciones y se espera que fortalezca la presencia de la OTAN en el norte de Europa.
El ingreso de Suecia a la OTAN se considera una victoria para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha destacado la expansión de la alianza como un ejemplo de cómo la invasión rusa de Ucrania ha tenido repercusiones negativas para Moscú. Con Finlandia ya convertida en el 31er miembro de la OTAN, el ingreso de Suecia como el 32do país nórdico consolida la posición de la alianza en la región.
El presidente Biden expresó su satisfacción por el acuerdo y reiteró su compromiso con la cooperación transatlántica durante su reunión con el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda. Biden también se reunirá con el presidente Erdogan de Turquía para discutir otras demandas del mandatario turco, como la adquisición de cazas avanzados estadounidenses y el impulso a su candidatura de entrada en la Unión Europea.
Si bien el ingreso de Suecia en la OTAN refuerza la alianza, otros temas importantes se abordarán durante la cumbre. Uno de ellos es la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, que ha generado debates y divergencias entre los miembros de la alianza. Aunque el presidente Biden ha señalado que Ucrania no está lista para unirse a la OTAN debido a preocupaciones sobre gobernanza y corrupción, se espera que se envíen mensajes positivos a Kiev durante la cumbre.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado que Ucrania será miembro de la alianza cuando se cumplan las condiciones y los aliados estén de acuerdo. Aunque no se han establecido plazos específicos para la adhesión de Ucrania, se ha eliminado el requisito de un plan de acción para la membresía, lo que agilizará el proceso una vez que finalice la guerra en Ucrania.
La cumbre de la OTAN en Vilna es un hito histórico debido al acuerdo sobre la adhesión de Suecia y los debates sobre el ingreso de Ucrania. Los líderes de la alianza tienen el desafío de fortalecer la unidad y la defensa colectiva en medio de la creciente agresión rusa y los cambios geopolíticos en Europa.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Cancilleres de ambos países discuten acuerdos estratégicos y planes conjuntos en Ankara, Turquía.
FGR documentó delitos cometidos entre 2015 y 2020 en cuatro municipios de La Libertad.
El ataque ocurrió en Santiago Nonualco, La Paz; la víctima fue hospitalizada.
Cinco partidos se disputaron en la jornada 13 del Torneo Clausura de Fútbol Sala.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.