
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El expresidente Álvaro Uribe ha propuesto la realización de una consulta popular con el objetivo de reafirmar los límites en el mar Caribe con Nicaragua, luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que otorgó la victoria a Colombia y rechazó las pretensiones de Nicaragua de ampliar su plataforma continental.
Internacionales13/07/2023Uribe destacó que los límites con Nicaragua deben mantenerse en el meridiano 82, tal como se estableció previamente al fallo de la Corte Internacional de Justicia en 2012, el cual concedió a Nicaragua una porción de mar. El exmandatario enfatizó que esta sentencia no puede ser aplicada.
"Es necesario insistir en una consulta nacional para reafirmar que los límites con Nicaragua, ya sean en el espacio aéreo, nivel del mar o submarinos, se encuentran en el Meridiano 82, según lo establecido por el Tratado Esguerra-Bárcenas y de acuerdo con la práctica de la época. La sentencia de 2012 no puede ser aplicada. Es preferible tener una tensión diplomática durante 50 años que ceder una porción del mar de Colombia", expresó Uribe.
La propuesta del expresidente ha generado un debate acalorado en el país, con opiniones a favor y en contra. Algunos argumentan que una consulta popular podría ser una herramienta legítima para que los ciudadanos expresen su posición y respalden los límites históricos de Colombia. Sin embargo, otros sostienen que la disputa territorial debe ser resuelta a través de mecanismos y acuerdos internacionales.
La decisión de llevar a cabo una consulta popular y sus implicaciones legales deben ser analizadas detenidamente por las autoridades competentes, considerando el marco jurídico y constitucional vigente. El debate continuará mientras se exploran las opciones para definir los límites marítimos con Nicaragua y preservar los intereses nacionales de Colombia en esta área del mar Caribe.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Nueva terminal y ampliaciones buscan responder a la creciente demanda aérea en el país.
Seis equipos competirán en el torneo que inicia con el duelo San Salvador-Salvadoreñas.
La institución moderniza sus procesos para agilizar trámites y brindar mayor accesibilidad a usuarios y patronos
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde