
Lula responde a Trump: “No fue elegido para ser emperador del mundo”
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El expresidente Álvaro Uribe ha propuesto la realización de una consulta popular con el objetivo de reafirmar los límites en el mar Caribe con Nicaragua, luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que otorgó la victoria a Colombia y rechazó las pretensiones de Nicaragua de ampliar su plataforma continental.
Internacionales13/07/2023Uribe destacó que los límites con Nicaragua deben mantenerse en el meridiano 82, tal como se estableció previamente al fallo de la Corte Internacional de Justicia en 2012, el cual concedió a Nicaragua una porción de mar. El exmandatario enfatizó que esta sentencia no puede ser aplicada.
"Es necesario insistir en una consulta nacional para reafirmar que los límites con Nicaragua, ya sean en el espacio aéreo, nivel del mar o submarinos, se encuentran en el Meridiano 82, según lo establecido por el Tratado Esguerra-Bárcenas y de acuerdo con la práctica de la época. La sentencia de 2012 no puede ser aplicada. Es preferible tener una tensión diplomática durante 50 años que ceder una porción del mar de Colombia", expresó Uribe.
La propuesta del expresidente ha generado un debate acalorado en el país, con opiniones a favor y en contra. Algunos argumentan que una consulta popular podría ser una herramienta legítima para que los ciudadanos expresen su posición y respalden los límites históricos de Colombia. Sin embargo, otros sostienen que la disputa territorial debe ser resuelta a través de mecanismos y acuerdos internacionales.
La decisión de llevar a cabo una consulta popular y sus implicaciones legales deben ser analizadas detenidamente por las autoridades competentes, considerando el marco jurídico y constitucional vigente. El debate continuará mientras se exploran las opciones para definir los límites marítimos con Nicaragua y preservar los intereses nacionales de Colombia en esta área del mar Caribe.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Detenciones ocurrieron en La Paz y Santa Ana; ambos sujetos ya tenían historial delictivo.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.