
Casa Blanca defiende pausa arancelaria: “Era parte del plan desde el inicio”
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El Gobierno salvadoreño ha dado un paso más hacia el fortalecimiento de la conectividad aérea y el desarrollo económico y turístico del país al inaugurar una nueva ruta directa entre San Salvador y Las Vegas.
Economía17/07/2023La apertura de esta ruta es un reflejo del clima de inversión que proyecta El Salvador hacia el mundo, atrayendo la atención de compañías aéreas como Avianca.
La aerolínea Avianca ofrecerá más de cuatro mil asientos al mes y tres frecuencias semanales en aviones Airbus A320, brindando a los viajeros la oportunidad de explorar este nuevo y emocionante destino turístico y comercial.
“Me llena de orgullo ver que día a día nuestro país se posiciona como un destino importante a nivel internacional para el turismo, el comercio y diferentes operaciones logísticas. Hoy, damos un paso más en nuestra conectividad internacional y acompañamos a Avianca, uno de nuestros socios estratégicos, para anunciar la apertura de la nueva ruta directa, El Salvador-Las Vegas", expresó Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
La apertura de nuevas rutas aéreas demuestra el compromiso del país con el crecimiento y la prosperidad. "Es importante destacar que esta es la quinta ruta directa que Avianca inaugura en el mercado salvadoreño durante el 2023, sumándose a las recientes como Cancún, Boston, Orlando y Madrid, las cuales han sido recibidas con entusiasmo por los viajeros", destacó el presidente de CEPA.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, y el director de Diáspora y Desarrollo, Gerardo Pérez, estuvieron presentes en el acto de inauguración, resaltando la importancia de esta nueva ruta para el impulso del turismo y el comercio en el país.
El director de ventas de Avianca, David Alemán, también mostró entusiasmo por la nueva ruta y aseguró que El Salvador es un destino importante para ellos. Con 1,600 colaboradores operando en el país, la aerolínea espera seguir creciendo en la conectividad y fortaleciendo sus operaciones en la región.
La inauguración de esta nueva ruta directa representa un hito significativo en los esfuerzos del Gobierno para promover el desarrollo económico y turístico de El Salvador, y fortalecer los lazos con el resto del mundo a través de la conectividad aérea.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.