
Casa Blanca defiende pausa arancelaria: “Era parte del plan desde el inicio”
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El panorama de la inversión extranjera en Honduras genera preocupación debido a las amenazas de expropiación que han sido señaladas por congresistas de Estados Unidos. El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, ha alertado que esta situación podría ocasionar una reducción aún mayor en la llegada de inversiones extranjeras al país.
Economía24/07/2023Según reporta newsinamerica, el Partido Libre, afiliado al Foro de Sao Paulo, ha sido señalado por el diputado Zambrano como impulsor de una agenda que atenta contra la empresa privada y busca la expropiación de inversiones, lo cual considera una amenaza grave para Honduras.
El diputado argumenta que la falta de reglas claras y la inseguridad jurídica disuaden a los inversores de acercarse a Honduras. Esta situación no solo impide la llegada de nuevos inversionistas, sino que también podría llevar a la salida de aquellos que ya han invertido en el país.
En respuesta a una carta enviada por un grupo de congresistas estadounidenses al Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la que expresan su preocupación por la seguridad de las inversiones norteamericanas en Honduras, el canciller del país, Eduardo Enrique Reina, ha asegurado que en Honduras no se amenaza la inversión extranjera.
Ante esta situación, es crucial que las autoridades hondureñas trabajen para brindar un ambiente propicio para la inversión extranjera y generar confianza en los inversionistas, asegurando que las garantías y protecciones necesarias estén en vigor para mantener y atraer nuevos capitales al país.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.