
EE.UU. aplicará aranceles del 104% a productos chinos desde este miércoles
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
Economía10/04/2025En declaraciones ofrecidas a CNBC, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, aseguró que la reciente decisión del presidente Donald Trump de aplicar una pausa de 90 días a ciertos aranceles ya estaba contemplada con anterioridad y no fue una reacción impulsiva a la volatilidad del mercado de bonos. “El hecho de que el mercado de bonos nos dijera: ‘Oigan, probablemente es hora de actuar’ ciertamente habría contribuido, al menos un poco, a esa idea, pero no fue el mercado de bonos el que provocó la reacción de pánico”, afirmó Hassett desde la Casa Blanca.
El asesor económico también subrayó que la administración ha mantenido una estrategia ordenada para renegociar los términos comerciales. “Hubo una acción muy sistemática y bien planificada que estaba a punto de ocurrir”, explicó durante su intervención en el programa “Fox and Friends”, donde también destacó que varios acuerdos podrían estar cerca de anunciarse.
Hassett remarcó que el presidente se ha mantenido firme en su objetivo de obtener “mejores acuerdos para el pueblo estadounidense” y que los movimientos recientes son coherentes con ese compromiso. Según el asesor, el mensaje de desconfianza transmitido por el mercado de bonos solo aceleró el anuncio, pero no alteró la hoja de ruta original.
Por su parte, Trump reconoció que ha estado observando de cerca la evolución del mercado, lo que influyó en su decisión. Sin embargo, el repunte de los bonos tras la retirada temporal de aranceles parece confirmar que los mercados ven con buenos ojos la pausa.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
El presidente de EE.UU. ha impuesto un arancel del 25% sobre el acero y aluminio importados para cerrar brechas en el sistema.
Tres incidentes de tránsito dejaron personas lesionadas y un detenido por manejar ebrio.
Protección Civil reporta accidentes, incendios y rescates durante Semana Santa en El Salvador.
El Salvador ofrece intercambio de detenidos venezolanos por presos políticos recluidos en Venezuela.
Bonos de hasta 1.760 dólares buscan aumentar nacimientos, pero generan fuerte controversia.
Solicitan al Supremo permitir deportaciones bajo Ley de Enemigos Extranjeros suspendidas previamente.