
Casa Blanca defiende pausa arancelaria: “Era parte del plan desde el inicio”
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, destacó durante el XLVII Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) el firme compromiso de Panamá en fortalecer sus instituciones para prevenir y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Economía25/07/2023En un esfuerzo por promover una cultura de cumplimiento y transparencia sólida, el país ha dado prioridad a estas importantes cuestiones.
La coordinación entre las agencias gubernamentales y el sector privado ha sido señalada por el mandatario como un componente esencial para lograr la efectividad en el sistema de prevención. La comunicación y cohesión entre estas entidades permitirán una lucha más efectiva contra las actividades financieras ilícitas.
En la apertura del XLVII Pleno de Representantes del GAFILAT, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, también reafirmó el compromiso de Panamá en colaborar activamente en iniciativas que busquen prevenir y combatir el delito financiero, el blanqueo de capitales, el lavado de activos y el ocultamiento de recursos ilícitos. El país se compromete a formar parte activa de los esfuerzos regionales para abordar estas problemáticas.
El enfoque en fortalecer la institucionalidad y promover una cultura de transparencia y cumplimiento muestra el compromiso firme de Panamá en combatir las actividades ilícitas relacionadas con el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Estas acciones demuestran la voluntad del país de cumplir con los más altos estándares internacionales en materia de prevención de delitos financieros y salvaguardar la integridad de su sistema financiero.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.