
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha tomado la decisión de "suspender" las operaciones humanitarias en Nígeri después del golpe de Estado que ha sumido al país en una compleja situación humanitaria.
Internacionales27/07/2023El portavoz de la organización, Stéphane Dujarric, anunció la medida el jueves en respuesta a la crisis política y humanitaria que se ha intensificado en la nación africana.
Según la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), el número de personas que necesitan asistencia en Níger ha aumentado drásticamente, pasando de 1.9 millones a 4.3 millones en el año 2023. Esta situación ha llevado a una grave inseguridad alimentaria, y se estima que alrededor de 3 millones de personas enfrentarán una situación de inseguridad alimentaria aguda durante la temporada de siembra entre junio y agosto, antes de la próxima cosecha.
El presidente de Níger, Mohamed Bazoum, ha sido secuestrado por militares que afirman haberlo derrocado, lo que ha generado una creciente preocupación en la comunidad internacional. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, hizo un enérgico llamado para la liberación inmediata y sin condiciones del presidente nigerino, así como la liberación de los miembros de su gobierno y sus familiares que han sido detenidos arbitrariamente.
En medio de este complejo panorama, la ONU insta a la restauración del orden constitucional y del Estado de derecho en Níger. La situación en el país africano es motivo de consternación y las operaciones humanitarias se ven afectadas debido a la inestabilidad política y a las crecientes necesidades de la población.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.