
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
En un significativo paso hacia una nueva política migratoria, Estados Unidos y México han llegado a un acuerdo para procesar las solicitudes de asilo de migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Internacionales29/07/2023Esta medida busca establecer un enfoque más humano y seguro para gestionar el flujo de migrantes en la región.
Según informó el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, Estados Unidos aceptará las solicitudes de asilo de personas de estas nacionalidades que ya se encuentren en territorio mexicano. Hasta la fecha, el gobierno estadounidense ha acordado recibir hasta 30.000 personas de estos países y otorgarles un permiso de trabajo de dos años, siempre y cuando cuenten con un patrocinador en Estados Unidos. No obstante, se establece como condición que no hayan cruzado las fronteras de Estados Unidos, México o Panamá a partir de principios de enero de este año.
Este acuerdo refleja un esfuerzo conjunto por parte de ambas naciones para encontrar soluciones viables y legales ante la llegada masiva de migrantes a la frontera con Estados Unidos. Se ha promovido el uso de "vías legales" para acceder al proceso de asilo y se ha recomendado a los migrantes que tramiten su solicitud a través de aplicaciones móviles o en los países por los que transiten.
Jake Sullivan enfatizó la importancia de evitar el tráfico de personas y la exposición a peligros innecesarios que conlleva la migración irregular. Se alienta a los migrantes a utilizar las opciones legales y seguras disponibles, evitando poner en riesgo sus vidas al recurrir a coyotes y traficantes.
Desde el 12 de mayo, Estados Unidos ha enviado a aproximadamente 4.000 migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a México, marcando un hito en la relación bilateral entre ambos países.
Con el objetivo de brindar nuevas opciones laborales y de refugio a las personas más vulnerables, el Gobierno de México planea establecer un espacio internacional en el sur del país. Este espacio prestará servicios de refugio y opciones de empleo, conectando a los migrantes con proyectos y oportunidades en la región.
Este acuerdo representa un cambio drástico en las políticas antimigratorias y un paso hacia una cooperación más efectiva entre Estados Unidos y México para enfrentar los desafíos migratorios de manera conjunta y compasiva. La colaboración entre ambos países se fortalece, demostrando el compromiso de abordar la migración de manera humana y segura.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.