
Lula responde a Trump: “No fue elegido para ser emperador del mundo”
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El Senado de Estados Unidos ha dado un paso importante en la lucha contra el tráfico ilícito de fentanilo al aprobar una medida que permitirá expropiar los bienes de cárteles mexicanos involucrados en esta actividad.
Internacionales29/07/2023La legislación, aprobada por unanimidad por el Comité de Banca y Vivienda el mes pasado y con 66 copatrocinadores en el Senado, forma parte de la Ley de Autorización de Gastos de Defensa de Estados Unidos para 2024 (NDAA) y busca imponer sanciones y penas más severas contra el lavado de dinero relacionado con el fentanilo.El objetivo de esta iniciativa es atacar la cadena de suministro ilícita de fentanilo, desde los proveedores de productos químicos en China hasta los cárteles que transportan las drogas a Estados Unidos desde México. El senador Sherrod Brown destacó que esta medida brindará nuevas herramientas para combatir el flujo de fentanilo en las comunidades de Ohio y responsabilizar a China y a los cárteles mexicanos por la entrada de estas drogas mortales al país.
La Ley FEND Off Fentanyl fortalecerá la legislación actual y ordenará al Departamento del Tesoro que tome medidas contra las organizaciones criminales transnacionales y aquellos que lavan dinero para facilitar el tráfico ilícito de opioides. El enfoque es penalizar a quienes trafican con opioides sintéticos y detener el flujo mortal de fentanilo en diversas comunidades de Estados Unidos.
El representante Rubén Gallego resaltó que el fentanilo sigue causando estragos en las familias y comunidades de Arizona, por lo que aplaudió la aprobación de esta política que afectará a los traficantes en sus cuentas bancarias, interrumpiendo el flujo de fentanilo a través de la frontera.
Esta medida ahora debe ser reconciliada con la versión de la Cámara de Representantes antes de llegar al escritorio del presidente, pero representa un paso significativo en la lucha contra el fentanilo y la criminalidad asociada al tráfico de drogas en Estados Unidos.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.
Lluvias se concentrarán en horas de la tarde y noche, especialmente sobre la cordillera volcánica, AMSS y zonas de Santa Ana y Sonsonate.