
Lula responde a Trump: “No fue elegido para ser emperador del mundo”
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
A dos meses de las próximas elecciones presidenciales en Argentina, la aparición de saqueos en comercios ha generado un ambiente de desconcierto y creciente inquietud.
Internacionales24/08/2023El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, afirmó que los disturbios fueron orquestados por individuos coordinados para sembrar el caos, mientras que un líder social señaló que la pobreza en el país fue el instigador de estos actos.
Fernández declaró a los medios el miércoles: "No son espontáneos, no es una casualidad... Acá había una vocación de generar alguna suerte de conflicto". Como respuesta, anunció la formación de un comando unificado compuesto por la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria, con el propósito de mantener el orden.
En los últimos tres días, diversos supermercados y establecimientos en distintas localidades de Argentina sufrieron asaltos violentos. La situación llevó a que algunos negocios cerraran sus puertas por temor a nuevos actos de robo colectivo.
El martes, más de 50 personas fueron detenidas bajo acusaciones de participar en saqueos a supermercados en diversos barrios de Buenos Aires. Paralelamente, se registraron asaltos en centros comerciales de localidades como Moreno, José C. Paz y Escobar, ubicadas cerca de la capital.
Estos eventos tienen lugar en un contexto en el que casi el 40% de los argentinos se encuentra afectado por la pobreza y la inflación interanual ha alcanzado el 113,4% según el último registro de julio. La polarización de las versiones sobre los responsables y las causas subyacentes a estos saqueos refleja las tensiones económicas y sociales que marcan la coyuntura electoral y la realidad del país.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
La Fiscalía y autoridades destruyen marihuana, cocaína y metanfetamina decomisadas en distintos procesos.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.