
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
A dos meses de las próximas elecciones presidenciales en Argentina, la aparición de saqueos en comercios ha generado un ambiente de desconcierto y creciente inquietud.
Internacionales24/08/2023El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, afirmó que los disturbios fueron orquestados por individuos coordinados para sembrar el caos, mientras que un líder social señaló que la pobreza en el país fue el instigador de estos actos.
Fernández declaró a los medios el miércoles: "No son espontáneos, no es una casualidad... Acá había una vocación de generar alguna suerte de conflicto". Como respuesta, anunció la formación de un comando unificado compuesto por la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria, con el propósito de mantener el orden.
En los últimos tres días, diversos supermercados y establecimientos en distintas localidades de Argentina sufrieron asaltos violentos. La situación llevó a que algunos negocios cerraran sus puertas por temor a nuevos actos de robo colectivo.
El martes, más de 50 personas fueron detenidas bajo acusaciones de participar en saqueos a supermercados en diversos barrios de Buenos Aires. Paralelamente, se registraron asaltos en centros comerciales de localidades como Moreno, José C. Paz y Escobar, ubicadas cerca de la capital.
Estos eventos tienen lugar en un contexto en el que casi el 40% de los argentinos se encuentra afectado por la pobreza y la inflación interanual ha alcanzado el 113,4% según el último registro de julio. La polarización de las versiones sobre los responsables y las causas subyacentes a estos saqueos refleja las tensiones económicas y sociales que marcan la coyuntura electoral y la realidad del país.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95