
Lula responde a Trump: “No fue elegido para ser emperador del mundo”
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires están llevando a cabo un estudio sobre los virus respiratorios que circulan en el Argentina, con el objetivo de comprender su evolución y determinar las cepas predominantes en el entorno.
Internacionales25/08/2023Este enfoque tiene como propósito fundamental perfeccionar las vacunas existentes, optimizando su eficacia.
El proyecto de investigación está siendo desarrollado por científicos y científicas pertenecientes al Instituto de Investigaciones en Bacteriología y Virología Molecular (IBaViM) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, tal como se detalla un comunicado de prensa local.
La bioquímica Débora Marcone, investigadora del IBaViM y especialista en la evolución de virus respiratorios y su impacto clínico, explicó que el propósito del estudio es identificar las estrategias que permiten a los virus persistir en la población. La esencia del proyecto consiste en detectar patrones comunes en la evolución de los virus, investigando los cambios entre diferentes temporadas invernales, de un año a otro, y entre hemisferios del planeta.
Durante el comienzo del otoño, los investigadores inician diagnósticos al analizar las pruebas de PCR tomadas en diversos centros de salud, con el fin de identificar los virus en circulación y las cepas predominantes.
Hacia el final de la temporada invernal, se realiza un estudio exhaustivo de esas muestras para comprender los genes de los virus que estuvieron en circulación, es decir, su genoma.
Andrés Culasso, también investigador del IBaViM y profesor de la cátedra de virología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, señaló la importancia de comprender la evolución de los virus locales y cómo ciertas partes de su genoma son propensas a cambiar. Esto proporciona información valiosa sobre su capacidad de infectar eficazmente a las personas o de evadir las vacunas existentes.
En el contexto de enfermedades como la influenza, esta información resulta crucial para la formulación de vacunas adecuadas. "Estudiamos secuencias provenientes de Argentina, pero también tenemos acceso a muestras de todo el mundo gracias a las bases de datos públicas que se expandieron durante la pandemia de Covid-19", destacó Marcone. Esta comparación global permite contextualizar los hallazgos locales.
Marcone enfatizó que las epidemias de influenza a menudo coinciden entre los hemisferios sur y norte, pero en ocasiones difieren. Por ello, es esencial determinar si son las mismas variantes las que circulan, lo que incide directamente en la formulación efectiva de las vacunas.
Este estudio representa un paso significativo hacia la comprensión y control de los virus respiratorios, proporcionando información esencial para el desarrollo y adaptación de las vacunas, y contribuyendo al avance de la salud pública en la región y más allá.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
La Fiscalía y autoridades destruyen marihuana, cocaína y metanfetamina decomisadas en distintos procesos.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.