
Función integrada permite capturar pantalla y compartir procesos en dispositivos iOS de Apple.
Analistas de Microsoft han emitido una seria advertencia sobre una preocupante táctica de desinformación que podría afectar las elecciones de 2024 en Estados Unidos.
Tecnología08/09/2023Según la investigación de Microsoft, hackers chinos están empleando imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) para llegar a los votantes estadounidenses y generar debates sobre temas políticos divisivos.
Tras las elecciones de 2016, las autoridades de EE. UU. denunciaron repetidamente la interferencia rusa en el proceso electoral. Desde entonces, esta problemática se ha expandido globalmente, con China emergiendo como una potencia que realiza ataques cibernéticos dirigidos principalmente a Washington. Ahora, parece que los intentos de difundir desinformación de cara a las elecciones de EE. UU. en 2024 ya están en marcha.
La investigación de Microsoft ha descubierto una red de cuentas falsas vinculadas al Partido Comunista de China (PCC) que utiliza plataformas de redes sociales occidentales para diseminar imágenes generadas por IA. Estas imágenes abordan asuntos políticos y culturales en EE. UU., incluyendo la Estatua de la Libertad y el movimiento Black Lives Matter, con el propósito de socavar figuras y símbolos políticos estadounidenses.
Clint Watts, director general del Centro de Análisis de Amenazas Digitales de Microsoft, advierte que China podría perfeccionar esta tecnología y aumentar su precisión con el tiempo, aunque aún no está claro cuándo ni cómo la desplegará a gran escala.
La investigación también destaca que estas imágenes creadas por IA han generado un mayor nivel de participación de usuarios reales en las redes sociales en comparación con publicaciones anteriores, aunque Microsoft no proporciona métricas específicas.
El informe de investigación resalta similitudes con la actividad previamente atribuida por el Departamento de Justicia de EE. UU. a un "grupo de élite dentro del Ministerio de Seguridad Pública de China".
El gobierno chino ha negado estas acusaciones de Microsoft y ha rechazado las afirmaciones de prejuicio y especulación maliciosa. Esta supuesta amenaza a la estabilidad y la democracia estadounidense se produce en medio de crecientes denuncias de agresiones cibernéticas por parte del gobierno de Xi Jinping.
Estas preocupaciones surgen en medio de tensiones crecientes entre China y Estados Unidos en diversos frentes, desde cuestiones comerciales hasta asuntos diplomáticos como Taiwán. Aunque el alcance total de la filtración cibernética aún no está claro, se estima que se robaron cientos de miles de correos electrónicos, incluyendo los de altos funcionarios del Departamento de Estado y Comercio de EE. UU.
Función integrada permite capturar pantalla y compartir procesos en dispositivos iOS de Apple.
Estudios recientes en Estados Unidos señalan pérdida de empleos juveniles en sectores vulnerables, mientras especialistas europeos consideran prematuro hablar de una crisis.
Grecia inicia un proyecto piloto con OpenAI para introducir ChatGPT Edu en secundaria y apoyar start-ups, fortaleciendo educación e innovación tecnológica.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.
La víctima resultó gravemente herida tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas