
Nacen ocho bebés sin enfermedades hereditarias gracias a técnica genética
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
La empresa United Launch Alliance (ULA) logró el exitoso lanzamiento del cohete Atlas V este domingo en Florida, portando consigo satélites de vigilancia para la misión secreta denominada Silent Barker, perteneciente al Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Tecnología11/09/2023Tras enfrentar retrasos debido al huracán Idalia y a problemas técnicos, finalmente la misión despegó desde la base aeroespacial de Cabo Cañaveral, llevando múltiples cargas útiles altamente clasificadas hacia la órbita geosincrónica.
Esta misión, conocida como "perro guardián", tendrá la función de supervisar la órbita geosincrónica, rastreando cualquier movimiento de satélites que intenten reposicionarse para obtener una mejor visión de las naves espaciales estadounidenses o para llevar a cabo posibles ataques en el espacio, según la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) del Departamento de Defensa.
La cantidad exacta de satélites de vigilancia desplegados y sus capacidades permanecen en el más estricto secreto, ya que ni la NRO ni la Fuerza Espacial han revelado estos detalles. La misión, también conocida como NROL-107, es realizada en colaboración con la Fuerza Espacial de EE. UU. y marca uno de los últimos lanzamientos del cohete Atlas V, ya que ULA tiene planes de reemplazarlo con el Vulcan Centaur.
Ubicada a unos 35,786 kilómetros de la Tierra, la órbita geosincrónica permite que las naves espaciales se mantengan estacionarias sobre puntos específicos en nuestro planeta. El lanzamiento se llevó a cabo puntualmente a las 08:47 hora local (12:47 GMT).
Esta misión tiene un propósito de disuasión ante posibles adversarios de Estados Unidos, según el teniente general de la Fuerza Espacial, Michael Guetlein, comandante del Comando de Sistemas Espaciales. La naturaleza clasificada de Silent Barker refleja la creciente importancia de la seguridad y vigilancia en el espacio en la era moderna.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La empresa planea usar biotecnología para recrear al ave no voladora de tres metros.
Escaneo láser y artesanía tradicional se unen para proteger templos frente a desastres naturales.
La compañía tecnológica planea eliminar aproximadamente 9,000 empleos como parte de una reestructuración interna para afrontar cambios del mercado.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador