
Demandan a administración Trump-Vance por arrestos migratorios dentro de tribunales de EE.UU.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay han emitido una declaración conjunta en la que expresan su rechazo a las medidas implementadas por Argentina que han restringido la navegación en la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Internacionales11/09/2023En el comunicado conjunto, los países vecinos lamentan la introducción de un peaje que consideran "unilateral y arbitrario", contraviniendo el "Acuerdo de Santa Cruz y otras normativas internacionales".
Los gobiernos regionales expresan su preocupación especial debido a que estas restricciones afectan la libre circulación de bienes estratégicos y sensibles, como el abastecimiento de combustible, lo que podría impactar en los precios de este insumo crucial. Además, hacen hincapié en que Argentina ha continuado impulsando medidas de esta índole a pesar de las objeciones previas de los países vecinos.
Comunicado difundido por los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay (Foto: Infobae)
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, se reunirá con la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, en medio de la creciente tensión provocada por la imposición de peajes en el tramo argentino de la Hidrovía Paraguay-Paraná y la retención de embarcaciones debido a este gravamen. La reunión fue solicitada por Royon y aceptada por Ramírez. Este encuentro se produce después de que Paraguay criticara la retención de una barcaza que transportaba combustible debido al cobro del peaje.
En respuesta a esta situación, Paraguay ha decidido llevar la controversia con Argentina al Tribunal Permanente de Revisión del Mercado Común del Sur (Mercosur). Además, Paraguay ha anunciado un aumento significativo en el retiro de energía de la presa compartida de Yacyretá, debido a la deuda acumulada de Argentina por la operación de dicha hidroeléctrica. La tensión entre los países de la región persiste mientras buscan resolver estas cuestiones cruciales para el comercio y la cooperación regional.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Oleadas de drones y misiles rusos han incrementado el temor y desgaste psicológico en Ucrania.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.
La estrategia busca alinear esfuerzos institucionales en apoyo al sector emprendedor salvadoreño.
El docente estaba desaparecido desde el 16 de abril, tras una excursión de senderismo.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
El evento reúne a expertos y productores de café de América Latina y el Caribe.