
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay han emitido una declaración conjunta en la que expresan su rechazo a las medidas implementadas por Argentina que han restringido la navegación en la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Internacionales11/09/2023En el comunicado conjunto, los países vecinos lamentan la introducción de un peaje que consideran "unilateral y arbitrario", contraviniendo el "Acuerdo de Santa Cruz y otras normativas internacionales".
Los gobiernos regionales expresan su preocupación especial debido a que estas restricciones afectan la libre circulación de bienes estratégicos y sensibles, como el abastecimiento de combustible, lo que podría impactar en los precios de este insumo crucial. Además, hacen hincapié en que Argentina ha continuado impulsando medidas de esta índole a pesar de las objeciones previas de los países vecinos.
Comunicado difundido por los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay (Foto: Infobae)
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, se reunirá con la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, en medio de la creciente tensión provocada por la imposición de peajes en el tramo argentino de la Hidrovía Paraguay-Paraná y la retención de embarcaciones debido a este gravamen. La reunión fue solicitada por Royon y aceptada por Ramírez. Este encuentro se produce después de que Paraguay criticara la retención de una barcaza que transportaba combustible debido al cobro del peaje.
En respuesta a esta situación, Paraguay ha decidido llevar la controversia con Argentina al Tribunal Permanente de Revisión del Mercado Común del Sur (Mercosur). Además, Paraguay ha anunciado un aumento significativo en el retiro de energía de la presa compartida de Yacyretá, debido a la deuda acumulada de Argentina por la operación de dicha hidroeléctrica. La tensión entre los países de la región persiste mientras buscan resolver estas cuestiones cruciales para el comercio y la cooperación regional.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95