
Extrema derecha gana terreno en Japón ante crisis de arroz y elecciones decisivas
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que el embajador de Francia en Níger ha sido tomado como "rehén" por la junta militar que tomó el control del país africano tras el golpe del 26 de julio.
Internacionales15/09/2023Macron hizo esta declaración durante una visita a Semur-en-Auxois, en el centro-este de Francia, donde expresó su profunda preocupación por la situación.
Macron reveló que en este momento tienen al embajador y a miembros del cuerpo diplomático literalmente retenidos en la embajada de Francia en Níger. Además, enfatizó que la situación es tan crítica que no pueden ni siquiera suministrar alimentos al embajador, quien se ve obligado a subsistir con raciones militares.
La crisis diplomática entre Francia y Níger se intensificó después de que los militares ordenaran la expulsión del embajador Sylvain Itté a finales de agosto. París se negó a cumplir el ultimátum de la junta golpista que exigía la partida del embajador, argumentando que el gobierno no tenía la autoridad para tomar tal decisión.
Emmanuel Macron señaló que los próximos pasos a seguir en esta delicada situación se discutirán en consulta con el presidente Mohamed Bazoum, a quien Francia continúa considerando como el legítimo Jefe de Estado de Níger. Macron ha reiterado que cualquier redeploye de las fuerzas francesas en Níger solo se llevará a cabo bajo la solicitud de Bazoum, con quien mantiene un contacto constante.
El nuevo gobierno en Níger ha denunciado los acuerdos de cooperación militar con Francia y ha expresado su deseo de la "salida rápida" de los aproximadamente 1,500 efectivos franceses estacionados en el país. Este giro en la política exterior de Níger ha llevado a la ruptura de relaciones con París y una acercamiento a Moscú, provocando manifestaciones y celebraciones entre la población local en rechazo a la presencia francesa en el país.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El Surf City El Salvador Half Marathon reunió a corredores nacionales e internacionales en un evento deportivo de convivencia familiar.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.