
Aumento global de demanda de matcha genera escasez y alza en sus precios
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
Un emocionante fenómeno astronómico está por llegar a diversas partes del mundo, incluyendo Latinoamérica. El próximo 14 de octubre, un eclipse solar anular ofrecerá un espectáculo celestial para aquellos que se encuentren en el continente americano.
Tendencias03/10/2023Este tipo de eclipse se caracteriza por un impresionante "anillo de fuego" alrededor del disco solar, ya que la Luna no cubre completamente al Sol debido a su distancia de la Tierra.
El recorrido de este eclipse comenzará en la costa oeste de Estados Unidos, específicamente desde la costa de Oregón hasta el golfo de Texas. Luego, atravesará México y Centroamérica, pasando por países como Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En Sudamérica, el fenómeno será visible en Colombia y en el norte de Brasil antes de concluir en el océano Atlántico.
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la península de Yucatán será uno de los lugares ideales para presenciar este eclipse en su máxima expresión. Sin embargo, en el resto de México y en otros países de América, se verá como un eclipse solar parcial, donde la Luna ocultará parte del Sol, creando la impresión de una media luna brillante en el cielo.
En cuanto a los horarios del eclipse, la fase parcial comenzará a las 15:03 GMT y concluirá a las 17:59 GMT, mientras que la fase anular iniciará a las 16:10 GMT, alcanzará su punto máximo a las 19:49 GMT y finalizará a las 20:55 GMT. Es importante destacar que estos horarios son aproximados y varían según la ubicación geográfica.
De acuerdo con la NASA, el eclipse anular comenzará su recorrido en Estados Unidos, cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Será visible en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Sudamérica. Millones de personas del hemisferio occidental podrán experimentarlo.
Para disfrutar de este espectáculo astronómico de manera segura, la NASA enfatiza la importancia de no mirar directamente al Sol sin la protección adecuada. La radiación solar puede causar graves daños a los ojos, como quemaduras en la retina, daños en el cristalino y la córnea. Por lo tanto, se recomienda el uso de gafas con filtros diseñados para ver eclipses o visores solares que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2. Además, se puede emplear un método de visualización indirecta, como un proyector estenopeico que proyecta la imagen del Sol en una superficie cercana. En ningún caso se deben utilizar gafas de Sol convencionales, ya que no proporcionan la protección necesaria en esta situación.
Este eclipse solar anular promete ser un evento impresionante y cautivador para quienes lo observen, pero es esencial hacerlo de manera segura y siguiendo las recomendaciones de expertos en astronomía y seguridad ocular. ¡Preparémonos para este asombroso espectáculo celestial!
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.
Los “nor’easters” podrían volverse más destructivos pese a su posible reducción en frecuencia
Con solemnidad y tradición, 133 cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica.
Canonización fue pospuesta tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes pasado.
El Colegio Cardenalicio se prepara para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
La Primera Dama busca fortalecer la cooperación con Marruecos en temas de infancia.
Aranceles, protestas y acusaciones cruzadas marcan la gira diplomática del presidente en Escocia.
Ambos equipos sumaron importantes victorias en la jornada 8 y se acercan al líder Garita Palmera.
Autoridades reportaron colisiones en San Miguel, Santa Ana, Apopa y Cojutepeque este día.
Tras sismos en San Lorenzo, Educación suspende clases presenciales en Ahuachapán y Santa Ana.