
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Argentina celebró un hito en la lucha contra la COVID-19 al presentar la vacuna "Arvac Cecilia Grierson", de fabricación nacional.
Internacionales19/10/2023Esta vacuna se plantea como un refuerzo efectivo contra las variantes actuales del coronavirus y tiene la capacidad de adaptarse a otras cepas del virus. Además, se espera que contribuya significativamente a la sustitución de importaciones y tenga potencial para la exportación.
El ministro argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó la importancia histórica de este logro para Argentina, afirmando que es "la primera vez que Argentina tiene un desarrollo íntegramente propio en vacunas que no solo abastecerá al mercado local, sino que también se exportará."
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina ha aprobado el registro de la vacuna Arvac, así como su versión bivalente, para su uso como refuerzo en personas de entre 18 y 60 años, aunque también se realizaron pruebas en mayores de 60 con y sin comorbilidades. La investigadora líder del proyecto, Juliana Cassataro, informó que los ensayos se llevaron a cabo en 2.094 voluntarios con efectos secundarios leves.
Más de 600 personas de 24 instituciones públicas y privadas, incluyendo la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), trabajaron en el desarrollo de esta vacuna desde 2020. El ministro Filmus enfatizó que esta tecnología proporcionará una plataforma transferible para el desarrollo de otras vacunas y contribuirá significativamente a la reducción de las importaciones de vacunas.
La ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, señaló que el virus de la COVID-19 no desaparecerá y que se requerirán refuerzos. La tecnología utilizada se basa en una proteína recombinante "segura y conocida" que se ha utilizado en la fabricación de vacunas contra la hepatitis B y el HPV. La Arvac se puede almacenar y transportar a temperaturas de 2 a 8 grados centígrados, lo que facilita su logística en comparación con opciones que requieren temperaturas más bajas.
Aunque no se ha establecido una fecha concreta para la distribución y aplicación de la vacuna a la población argentina, este desarrollo representa un paso significativo en la lucha contra la pandemia y demuestra la importancia de la inversión pública en la investigación y desarrollo científico.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
El fenómeno mantendrá un ambiente fresco en la mañana y más cálido en horas de la tarde
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95