
Carrera contrarreloj para recuperar joyas robadas del Louvre en audaz asalto
Ocho piezas de gran valor fueron robadas del Louvre en apenas siete minutos.
Argentina celebró un hito en la lucha contra la COVID-19 al presentar la vacuna "Arvac Cecilia Grierson", de fabricación nacional.
Internacionales19/10/2023Esta vacuna se plantea como un refuerzo efectivo contra las variantes actuales del coronavirus y tiene la capacidad de adaptarse a otras cepas del virus. Además, se espera que contribuya significativamente a la sustitución de importaciones y tenga potencial para la exportación.
El ministro argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó la importancia histórica de este logro para Argentina, afirmando que es "la primera vez que Argentina tiene un desarrollo íntegramente propio en vacunas que no solo abastecerá al mercado local, sino que también se exportará."
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina ha aprobado el registro de la vacuna Arvac, así como su versión bivalente, para su uso como refuerzo en personas de entre 18 y 60 años, aunque también se realizaron pruebas en mayores de 60 con y sin comorbilidades. La investigadora líder del proyecto, Juliana Cassataro, informó que los ensayos se llevaron a cabo en 2.094 voluntarios con efectos secundarios leves.
Más de 600 personas de 24 instituciones públicas y privadas, incluyendo la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), trabajaron en el desarrollo de esta vacuna desde 2020. El ministro Filmus enfatizó que esta tecnología proporcionará una plataforma transferible para el desarrollo de otras vacunas y contribuirá significativamente a la reducción de las importaciones de vacunas.
La ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, señaló que el virus de la COVID-19 no desaparecerá y que se requerirán refuerzos. La tecnología utilizada se basa en una proteína recombinante "segura y conocida" que se ha utilizado en la fabricación de vacunas contra la hepatitis B y el HPV. La Arvac se puede almacenar y transportar a temperaturas de 2 a 8 grados centígrados, lo que facilita su logística en comparación con opciones que requieren temperaturas más bajas.
Aunque no se ha establecido una fecha concreta para la distribución y aplicación de la vacuna a la población argentina, este desarrollo representa un paso significativo en la lucha contra la pandemia y demuestra la importancia de la inversión pública en la investigación y desarrollo científico.
Ocho piezas de gran valor fueron robadas del Louvre en apenas siete minutos.
Expertos cuestionan la legalidad y justificación de las operaciones militares en el Caribe.
El conteo preliminar del TSE da a Paz Pereira un 54.57 % de los votos.
Una banda profesional se llevó ocho piezas; alarma sonó y restos fueron recuperados.
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.
Fuentes estadounidenses confirmaron un sexto ataque marítimo contra presuntos narcotraficantes en el Caribe.
El convenio busca generar ahorros de hasta $2,000 por cada solución habitacional.
La institución implementará una herramienta en línea para facilitar la renovación del documento.
El detenido ofrecía brownies, pizzas y gomitas con droga en colegios y centros comerciales.
El Salvador venció 5-4 a Guatemala y sumó una nueva medalla dorada regional.
El sujeto, identificado como Óscar René Tepas Ajcat, alias Ticuco o Luco, fue detenido por las Fuerzas Especiales en Izalco y enfrentará graves cargos por homicidio y terrorismo.