
Rumania reporta incursión de dron ruso en su espacio aéreo cerca de Ucrania
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
En la más reciente cumbre celebrada en Pekín, China y la Unión Europea (UE) buscaron su primera reconciliación presencial desde 2019.
Internacionales08/12/2023Aunque las partes fueron conscientes de la necesidad de comprenderse, las fricciones persisten en cuestiones críticas como el déficit comercial y la postura ambigua de China frente a la guerra de Ucrania. A pesar de la falta de avances significativos en estos frentes, se observaron gestos de acercamiento en lo referente a la apertura comercial.
La delegación europea, encabezada por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel, viajó a Pekín para abordar de manera directa la preocupante disparidad en el comercio bilateral, donde China goza de un desequilibrio comercial favorable de 400.000 millones de euros, calificado por Von der Leyen como "insostenible".
En una rueda de prensa conjunta tras los encuentros con el líder chino, Xi Jinping, y el primer ministro chino, Li Qiang, Von der Leyen y Michel expresaron la urgencia de que la UE obtenga "más acceso al mercado chino" y solicitaron a Pekín "medidas concretas" para "mejorar el entorno de inversión" para los exportadores e inversores europeos.
La mandataria alemana subrayó la necesidad de lograr "una relación económica más equilibrada, en igualdad de condiciones y reciprocidad", señalando agravios como la falta de transparencia y barreras comerciales. Michel respaldó esta posición y defendió la política europea de "eliminación de riesgos", destinada a gestionar dependencias críticas en sectores específicos.
Durante el protocolario encuentro con Xi Jinping, Von der Leyen abogó por gestionar la relación "desde la responsabilidad", considerando los "intereses económicos y geopolíticos comunes". Xi, por su parte, hizo hincapié en que China y la UE, como fuerzas impulsoras de la multipolarización y globalización, deben proporcionar "más estabilidad y liderazgo al mundo".
En un tono más específico, Michel detalló que durante su reunión con Li Qiang se abordaron temas concretos, exponiendo una lista específica de agravios para su discusión en niveles superiores. A pesar de las fricciones persistentes, la cumbre refleja la voluntad de ambas partes de encontrar soluciones y mejorar las relaciones en un contexto global complejo.
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Mandatario estadounidense no descarta medidas adicionales tras recientes despliegues militares en el Caribe
Washington retira certificación a Colombia pero continuará asistencia económica y cooperación antidrogas bilateral.
Zarubin pasó de reportero regional a figura central en la cobertura presidencial rusa.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por delitos relacionados con un intento golpista.
El activista conservador estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en la Universidad del Valle de Utah durante un foro estudiantil.
Fiscalía envía a juicio por estafa y confirma prisión provisional en homicidio agravado
La actriz española de La casa de papel compartió la noticia en redes sociales con una foto y un mensaje que generó gran repercusión.
El Salvador participó en la conmemoración de los 215 años de Independencia de México, fortaleciendo lazos históricos, culturales y de cooperación bilateral constructiva.
Autoridades de tránsito reportaron la captura de tres conductores en diferentes departamentos del país, quienes fueron sorprendidos manejando en evidente estado de ebriedad.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.