
Casa Blanca defiende pausa arancelaria: “Era parte del plan desde el inicio”
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El flamante presidente de Argentina, Javier Milei, ha dado un giro económico significativo al devaluar la moneda nacional en más del 50%, estableciendo un tipo de cambio oficial de 800 pesos por dólar, en comparación con los 391 del día anterior.
Economía13/12/2023El recién nombrado ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta medida junto con una serie de acciones destinadas a abordar la profunda crisis económica que atraviesa el país.
Caputo destacó que la "génesis de nuestros problemas ha sido siempre fiscal" y subrayó la necesidad de abordar la "adicción" al déficit en las finanzas públicas. Para lograrlo, el gobierno implementará medidas de austeridad, entre las que se incluye la reducción de subsidios a la energía y el transporte. Estas acciones buscan incentivar a los sectores productivos a aumentar la producción, según indicó el ministro.
Argentina enfrenta una situación económica crítica, con una inflación anualizada que supera el 140% y una tasa de pobreza que afecta a más del 40% de la población. El ajuste del tipo de cambio oficial es parte de la estrategia de Milei, un economista de 53 años que ha abogado por un tratamiento de "shock" en lugar de un enfoque gradual para superar la crisis.
Además de la devaluación, el gobierno de Milei mantendrá el sistema de control de divisas vigente desde 2019, con múltiples tipos de cambio. El ajuste fiscal que se propone alcanzar el 5% del Producto Interno Bruto implica medidas como la reducción del tamaño del Estado y la paralización de proyectos de infraestructura financiados con fondos públicos que aún no han comenzado. A partir de ahora, la obra pública se financiará con fondos privados, según explicó Caputo.
El presidente Milei ha rechazado el "gradualismo" y abogado por un enfoque más radical para abordar la situación económica del país. Las medidas, aunque drásticas, buscan generar incentivos para la producción y enfrentar la crisis fiscal que afecta a Argentina.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.