
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
El coloso digital estadounidense Meta, dueño de Facebook e Instagram, dio a conocer el jueves el lanzamiento de su red social Threads en la Unión Europea (UE), un paso estratégico que hasta ahora no estaba disponible en la región, según anunció el presidente de la compañía, Mark Zuckerberg.
Tecnología15/12/2023Threads, una versión centrada en mensajes derivada de Instagram, ya fue lanzada al resto del mundo en julio, pero su llegada a la UE se retrasó para permitir un análisis exhaustivo de las implicaciones de las regulaciones europeas.
"Hoy abrimos Thread a más países en Europa. Sean todos bienvenidos", declaró Zuckerberg en un mensaje dentro de la propia aplicación.
La plataforma Threads, concebida como una alternativa a la red X (anteriormente Twitter), es parte de los esfuerzos de Meta por competir en el ámbito de las redes sociales. Las tensiones entre Zuckerberg y Elon Musk, propietario de X, se han manifestado en varios enfrentamientos en redes sociales, incluso llegando a propuestas de pelea física para resolver diferencias.
El lanzamiento inicial de Threads en julio exacerbó las hostilidades, ya que Zuckerberg afirmó que más de 30 millones de personas descargaron la aplicación en sus teléfonos móviles en pocas horas después de su debut en Estados Unidos.
Meta tomó su tiempo para comprender las implicaciones del Reglamento Europeo de Mercados Digitales, que refuerza las normas antimonopolio. Como parte de su adaptación a la regulación europea, la empresa introdujo una opción adicional para usuarios de la UE y del Espacio Económico Europeo, permitiéndoles consultar Threads sin necesidad de una cuenta de Instagram, aunque con funciones reducidas. Sin embargo, la creación de cuentas en Threads sigue siendo exclusiva para usuarios de Instagram, con ambas cuentas vinculadas.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.