
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
La histórica relación entre las megacorporaciones y los sindicatos, marcada por tensiones y conflictos, da un giro sorprendente con el reciente acuerdo entre Microsoft y la federación sindical más grande de Estados Unidos.
Tecnología19/12/2023En un contexto donde la Inteligencia Artificial (IA) suscita inquietudes sobre la posible pérdida de empleos, Microsoft se compromete a proporcionar entrenamiento a trabajadores y líderes sindicales, destacando el papel crucial de la educación en el entendimiento de la IA en el entorno laboral.
Las encuestas revelan que aproximadamente el 70% del público muestra preocupación ante la perspectiva de que la IA desplace a trabajadores, siendo las mujeres particularmente inquietas por su potencial para exacerbar las desigualdades laborales.
Este escenario se despliega en un momento en el que se estima que el 20% de los trabajadores estadounidenses están expuestos a la IA, ya sea como asistentes o posiblemente reemplazados. El programa de entrenamiento de Microsoft se centrará en las tendencias de la IA, su funcionamiento, desarrollo y desafíos, y propondrá políticas para capacitar a los trabajadores, incluyendo programas de pasantías tecnológicas.
La reciente firma de acuerdos entre sindicatos y empresas en sectores como guionistas y actores, que incorporaron cláusulas relacionadas con la IA, subraya la importancia de abordar estos temas de manera anticipada. Además, la federación sindical estadounidense y Microsoft han suscrito un acuerdo de neutralidad que protege el derecho de los empleados a formar o unirse a sindicatos, estableciendo las bases para una relación "positiva y cooperativa" entre los sindicatos y las empresas. En el pasado, las subsidiarias de Microsoft, Activision y ZeniMax, ya habían firmado contratos colectivos con los sindicatos correspondientes.
El contexto revela que la actitud de Microsoft no es un hecho aislado. Gartner, una influyente consultora de tecnología, pronostica que la sindicalización aumentará significativamente entre los trabajadores del conocimiento debido a la adopción de bots generados por IA, previendo un aumento del 1,000% para el año 2028. Este pronóstico se apoya en la ansiedad laboral generada por la IA, la posición sólida de negociación de los sindicatos y la creciente conciencia empresarial de la necesidad de mejorar las habilidades de los trabajadores para aumentar la productividad y calidad del trabajo por encima de la automatización.
Además, Gartner predice que para el año 2028, la presencia de robots inteligentes superará a la de trabajadores directos en sectores como manufactura, comercio minorista y logística, impulsada por la escasez de mano de obra y el envejecimiento de la fuerza laboral. Este panorama destaca la necesidad urgente de adaptarse y colaborar en la preparación de los trabajadores para enfrentar los desafíos que la IA presenta en el cambiante panorama laboral.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.