
Extrema derecha gana terreno en Japón ante crisis de arroz y elecciones decisivas
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, ha reiterado su solicitud de liberación para el obispo Rolando Álvarez en Nicaragua, quien cumple 500 días de detención en medio de tensiones entre la Iglesia y el régimen de Daniel Ortega.
Internacionales03/01/2024El religioso fue condenado a 26 años de cárcel el 10 de febrero por diversos cargos, tras rechazar la propuesta de exiliarse junto a otros opositores. El Departamento de Estado repudió que las autoridades nicaragüenses hayan mantenido al obispo "aislado" y exigió su liberación inmediata.
Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EEUU, acusó a Ortega y a su esposa Rosario Murillo de haber "encarcelado injustamente al obispo Rolando Álvarez durante 500 días". Denunció el aislamiento del religioso, la falta de una evaluación independiente de sus condiciones de encarcelamiento y la difusión de videos y fotografías escenificados que aumentan la preocupación por su bienestar.
En un video divulgado por el régimen en noviembre, se observa al obispo pálido y delgado, aparentemente ajeno a una puesta en escena. El Departamento de Estado reitera su llamado a la liberación inmediata y sin condiciones del obispo Álvarez, junto con todos los detenidos injustamente, según expresó Brian Nichols, jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina.
La relación entre la Iglesia y el régimen sandinista se deterioró después de que Ortega acusara a sacerdotes de apoyar las protestas antigubernamentales de 2018. La situación empeoró durante esta "Navidad negra" con al menos 13 sacerdotes detenidos, incluido otro obispo, Isidoro Mora. El Departamento de Estado denunció las restricciones impuestas por el régimen a las comunidades religiosas y la limitación de la libertad religiosa para los ciudadanos nicaragüenses.
Este llamado de Estados Unidos se suma a la preocupación expresada por el papa Francisco, subrayando la necesidad de abordar la situación de derechos humanos en Nicaragua y poner fin a las detenciones arbitrarias que afectan a la comunidad religiosa en el país centroamericano.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
El Surf City El Salvador Half Marathon reunió a corredores nacionales e internacionales en un evento deportivo de convivencia familiar.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.