
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló que parte de las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y ex grupos disidentes podrían llevarse a cabo en el Vaticano.
Internacionales19/01/2024Durante una entrevista con periodistas después de su encuentro con el Papa Francisco en el Palacio Apostólico, Petro compartió la solicitud de una participación más activa por parte del Estado del Vaticano y la Iglesia Católica en el proceso de paz con los grupos disidentes, específicamente el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC).
El anuncio se hizo público a través de la emisora gubernamental "Avanza el Cambio", destacando la importancia de buscar el respaldo del Vaticano en este proceso crucial para la estabilidad y reconciliación en Colombia. Petro también informó que, durante la reunión con el Papa, se abordaron otros temas fundamentales, entre ellos la disputa territorial con Nicaragua y la crisis climática.
En relación con la crisis climática, el presidente colombiano instó al Vaticano a respaldar el Tratado sobre No Proliferación de Combustibles Fósiles, una propuesta liderada por Colombia y algunos Estados del Pacífico. Esta iniciativa fue presentada durante la última Conferencia de las Partes (COP28) en Dubái. Aunque también se discutió sobre Palestina, Petro enfatizó que este tema no fue el foco principal de la conversación, respondiendo a preguntas de los periodistas. La posibilidad de utilizar el Vaticano como escenario para las conversaciones de paz representa un paso significativo en el compromiso del gobierno colombiano por buscar soluciones pacíficas y duraderas en su proceso de reconciliación nacional.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior