
Expertos advierten que el uso inadecuado de la IA podría agravar el agotamiento médico
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
Con la distinción de ser el mayor exportador de petróleo y poseer vastas reservas de crudo y gas natural, Arabia Saudí busca diversificar su economía.
Tecnología07/02/2024
Ahora Noticias
En medio del pulso entre Estados Unidos y China, algunos países visualizan oportunidades significativas. Singapur, Malasia y Vietnam se perfilan como potenciales sustitutos para la actividad industrial de Taiwán en semiconductores.
India, por su parte, aspira a desafiar la supremacía china como principal fábrica global, atrayendo a gigantes tecnológicos. Sin embargo, Arabia Saudí ha emergido como un jugador destacado en esta competencia.
Con la distinción de ser el mayor exportador de petróleo y poseer vastas reservas de crudo y gas natural, Arabia Saudí busca diversificar su economía. A pesar de la iniciativa "Saudi Vision 2030" lanzada en 2016, la dependencia del petróleo persiste, impulsando un cambio estratégico.
El príncipe Mohamed bin Salmán anunció la creación de Alat, una empresa pública destinada a convertirse en un centro global de producción en tecnología avanzada y electrónica. Se proyecta que en 2030, Alat empleará a 39,000 personas y contribuirá al PIB del país con 9,300 millones de dólares. Aunque la inversión exacta aún no se ha revelado, se espera que Alat ofrezca servicios de producción de tecnologías avanzadas a multinacionales extranjeras.
Alat aspira a consolidarse como un centro internacional de fabricación, compitiendo con potencias como China, Taiwán, Japón y Corea del Sur. Con un enfoque en semiconductores de vanguardia, Alat planea expandirse a sectores como dispositivos inteligentes, monitoreo de salud, infraestructuras digitales y construcción de edificios inteligentes.
Aunque ambicioso, este plan respaldado por considerables recursos económicos podría redefinir el papel de Arabia Saudí en el escenario tecnológico global.

La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.

El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.

El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.

Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.

Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.

Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.

Pilotos de varios países participarán en el campeonato automovilístico más importante de la región.

El evento busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Inician formación en inglés con énfasis en gestión turística para atender más visitantes extranjeros.

El siniestro dejó una mujer fallecida y un hombre lesionado en el kilómetro 32.

Primer hallazgo histórico de mosquitos ocurre tras primavera con temperaturas récord en Islandia.