
Carrera contrarreloj para recuperar joyas robadas del Louvre en audaz asalto
Ocho piezas de gran valor fueron robadas del Louvre en apenas siete minutos.
TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube enfrentan una demanda por alentar una crisis de salud mental entre los menores, según la ciudad de Nueva York
Internacionales15/02/2024En una movida sin precedentes, la ciudad de Nueva York presentó una denuncia formal el 14 de febrero contra cinco de las mayores redes sociales del mundo: TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube. La denuncia, presentada ante el Tribunal Supremo de California, acusa a estas plataformas de "alentar una crisis de salud mental entre los menores en toda la nación", según afirmó el alcalde Eric Adams. Esta acción conjunta involucra a la Alcaldía, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud de la ciudad.
El alcalde Adams, quien lidera esta iniciativa, reveló que Nueva York invierte anualmente 100 millones de dólares en programas de tratamiento de salud mental para la juventud. Explicó que, a pesar de que la ciudad se construyó sobre la innovación y la tecnología, muchas redes sociales ponen en peligro la salud mental de los niños al promover adicciones y comportamientos insanos.
La denuncia y el plan de acción presentados son parte de una estrategia más amplia que busca responsabilizar a estas empresas por su papel en la crisis de salud mental. El pasado 24 de enero, la ciudad declaró a las redes sociales como "amenazas para la salud mental", equiparándolas en peligrosidad a las drogas y las armas. El alcalde hizo hincapié en la necesidad de evitar que las grandes tecnológicas moneticen la intimidad de los niños, citando un informe del Departamento de Salud Mental que señala que un 77% de los alumnos de secundaria pasan tres horas o más al día frente a pantallas durante su tiempo de ocio.
La denuncia detalla tácticas de las redes sociales, incluyendo el uso de algoritmos para mantener a los usuarios conectados y fomentar el uso compulsivo, el diseño de mecanismos similares a juegos en las aplicaciones, y el abuso de la "reciprocidad" para hacer sentir al usuario la necesidad de interactuar constantemente con la plataforma. Nueva York se convierte así en la primera gran ciudad en enfrentar a estas tecnológicas, precedida por 41 estados que denunciaron a Meta (propietaria de Facebook e Instagram) por motivos similares en octubre del año pasado.
Ocho piezas de gran valor fueron robadas del Louvre en apenas siete minutos.
Expertos cuestionan la legalidad y justificación de las operaciones militares en el Caribe.
El conteo preliminar del TSE da a Paz Pereira un 54.57 % de los votos.
Una banda profesional se llevó ocho piezas; alarma sonó y restos fueron recuperados.
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.
Fuentes estadounidenses confirmaron un sexto ataque marítimo contra presuntos narcotraficantes en el Caribe.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El convenio busca generar ahorros de hasta $2,000 por cada solución habitacional.
La institución implementará una herramienta en línea para facilitar la renovación del documento.
El detenido ofrecía brownies, pizzas y gomitas con droga en colegios y centros comerciales.
El sujeto, identificado como Óscar René Tepas Ajcat, alias Ticuco o Luco, fue detenido por las Fuerzas Especiales en Izalco y enfrentará graves cargos por homicidio y terrorismo.