
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) revela que el 56 % de los migrantes que cruzaron México en 2023 experimentaron diversos tipos de abusos,
Internacionales07/03/2024Desde robos hasta amenazas físicas, resaltando los riesgos significativos asociados con el tránsito irregular.
Según el estudio titulado 'El impacto del desplazamiento forzado en la movilidad humana', el 56 % de los encuestados sufrieron abusos durante su tránsito por México, incluyendo robo (27 %), extorsión (17 %) y amenazas físicas o intimidación (15 %). La Acnur advierte que este riesgo equipara el peligro en el tránsito mexicano con áreas tan desafiantes como la selva del Darién.
La organización también destaca que, de casi un millón y medio de personas en movimiento registradas entre enero y septiembre de 2023, 788,000 fueron retornadas a sus países de origen por vía terrestre o aérea. Preocupantemente, el 66 % de los encuestados expresó que su vida, seguridad o libertad estarían en peligro si eran devueltos, violando así el principio de no devolución del derecho internacional de las personas refugiadas.
El informe detalla deportaciones desde Estados Unidos hacia México, revelando 139 casos que involucraron a 207 personas. Estos individuos, que podrían requerir protección internacional al huir de la violencia en sus países, subrayan la complejidad de la situación migratoria en la región.
En cuanto al destino preferido, Estados Unidos atrajo al 63 % de los migrantes encuestados, mientras que un 26 % expresó su deseo de quedarse en México. La población venezolana destacó con un 88 % que buscaba rehacer su vida en Estados Unidos.
La encuesta, realizada entre enero y diciembre del año pasado en varios puntos de México, revela además que el 55 % viajaba en grupos familiares, siendo los monoparentales el tipo de familia más numeroso (22 %). Asimismo, el 32 % de los migrantes tenía "necesidades específicas de protección", como madres o cuidadoras solas, supervivientes de abusos o personas con enfermedades crónicas, subrayando la vulnerabilidad de ciertos grupos dentro de la población migrante.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Cancilleres de ambos países discuten acuerdos estratégicos y planes conjuntos en Ankara, Turquía.
El ataque ocurrió en Santiago Nonualco, La Paz; la víctima fue hospitalizada.
Cinco partidos se disputaron en la jornada 13 del Torneo Clausura de Fútbol Sala.
El percance ocurrió sobre la carretera antigua a Zacatecoluca; el peatón fue trasladado a un centro asistencial.