
Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia en segunda vuelta electoral histórica
El conteo preliminar del TSE da a Paz Pereira un 54.57 % de los votos.
Un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) revela que el 56 % de los migrantes que cruzaron México en 2023 experimentaron diversos tipos de abusos,
Internacionales07/03/2024Desde robos hasta amenazas físicas, resaltando los riesgos significativos asociados con el tránsito irregular.
Según el estudio titulado 'El impacto del desplazamiento forzado en la movilidad humana', el 56 % de los encuestados sufrieron abusos durante su tránsito por México, incluyendo robo (27 %), extorsión (17 %) y amenazas físicas o intimidación (15 %). La Acnur advierte que este riesgo equipara el peligro en el tránsito mexicano con áreas tan desafiantes como la selva del Darién.
La organización también destaca que, de casi un millón y medio de personas en movimiento registradas entre enero y septiembre de 2023, 788,000 fueron retornadas a sus países de origen por vía terrestre o aérea. Preocupantemente, el 66 % de los encuestados expresó que su vida, seguridad o libertad estarían en peligro si eran devueltos, violando así el principio de no devolución del derecho internacional de las personas refugiadas.
El informe detalla deportaciones desde Estados Unidos hacia México, revelando 139 casos que involucraron a 207 personas. Estos individuos, que podrían requerir protección internacional al huir de la violencia en sus países, subrayan la complejidad de la situación migratoria en la región.
En cuanto al destino preferido, Estados Unidos atrajo al 63 % de los migrantes encuestados, mientras que un 26 % expresó su deseo de quedarse en México. La población venezolana destacó con un 88 % que buscaba rehacer su vida en Estados Unidos.
La encuesta, realizada entre enero y diciembre del año pasado en varios puntos de México, revela además que el 55 % viajaba en grupos familiares, siendo los monoparentales el tipo de familia más numeroso (22 %). Asimismo, el 32 % de los migrantes tenía "necesidades específicas de protección", como madres o cuidadoras solas, supervivientes de abusos o personas con enfermedades crónicas, subrayando la vulnerabilidad de ciertos grupos dentro de la población migrante.
El conteo preliminar del TSE da a Paz Pereira un 54.57 % de los votos.
Una banda profesional se llevó ocho piezas; alarma sonó y restos fueron recuperados.
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.
Fuentes estadounidenses confirmaron un sexto ataque marítimo contra presuntos narcotraficantes en el Caribe.
El mandatario estadounidense admitió haber aprobado acciones secretas y posibles ataques contra narcotráfico.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
La medida permite pagar el aguinaldo desde octubre y recibirlo libre de impuestos.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El país recibió a pilotos de ocho naciones en el Autódromo Internacional El Jabalí.
Una banda profesional se llevó ocho piezas; alarma sonó y restos fueron recuperados.
La víctima, de 25 años, fue atendida en un hospital y ya se encuentra fuera de peligro.