
Debate sobre legalidad de ataques de EE.UU. a embarcaciones procedentes de Venezuela
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
El Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia presenta datos sobre el consumo y las consecuencias mortales del fentanilo en Colombia.
Internacionales06/04/2024Según un informe del Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia de Colombia, al menos 30 personas perdieron la vida entre 2013 y 2023 como resultado del consumo de fentanilo. Aunque las cifras son preocupantes, el informe destaca que el consumo de esta sustancia no es masivo en el país, aunque se están tomando medidas preventivas y de atención para abordar esta problemática emergente.
El documento revela que el 53,3 % de estas muertes, equivalentes a 16 casos, ocurrieron en los últimos dos años, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. A pesar de este aumento en los casos recientes, el viceministro de Política Criminal, Camilo Umaña, enfatizó que la situación en Colombia está lejos de alcanzar las cifras alarmantes registradas en países como Estados Unidos, donde el fentanilo es responsable de decenas de miles de muertes al año.
El informe también indica que en el 34,8 % de las muertes por fentanilo en Colombia se detectó la presencia de otras sustancias sintéticas, principalmente ketamina. Aunque el fentanilo está aprobado en Colombia como anestésico y analgésico, el informe señala que algunas ampollas destinadas al mercado lícito están siendo desviadas al mercado ilícito, contribuyendo al consumo no autorizado de esta sustancia.
El informe destaca que entre 2021 y 2022, 21 personas buscaron tratamiento por trastornos relacionados con el uso de fentanilo, la mayoría de ellas hombres de entre 27 y 40 años. Aunque no se ha detectado producción local de fentanilo ni laboratorios clandestinos para su síntesis en el país, las autoridades colombianas están monitoreando de cerca la situación y trabajando en medidas preventivas para abordar este desafío de salud pública.
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Mandatario estadounidense no descarta medidas adicionales tras recientes despliegues militares en el Caribe
Washington retira certificación a Colombia pero continuará asistencia económica y cooperación antidrogas bilateral.
Zarubin pasó de reportero regional a figura central en la cobertura presidencial rusa.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por delitos relacionados con un intento golpista.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.
La víctima resultó gravemente herida tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas