
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia presenta datos sobre el consumo y las consecuencias mortales del fentanilo en Colombia.
Internacionales06/04/2024Según un informe del Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia de Colombia, al menos 30 personas perdieron la vida entre 2013 y 2023 como resultado del consumo de fentanilo. Aunque las cifras son preocupantes, el informe destaca que el consumo de esta sustancia no es masivo en el país, aunque se están tomando medidas preventivas y de atención para abordar esta problemática emergente.
El documento revela que el 53,3 % de estas muertes, equivalentes a 16 casos, ocurrieron en los últimos dos años, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. A pesar de este aumento en los casos recientes, el viceministro de Política Criminal, Camilo Umaña, enfatizó que la situación en Colombia está lejos de alcanzar las cifras alarmantes registradas en países como Estados Unidos, donde el fentanilo es responsable de decenas de miles de muertes al año.
El informe también indica que en el 34,8 % de las muertes por fentanilo en Colombia se detectó la presencia de otras sustancias sintéticas, principalmente ketamina. Aunque el fentanilo está aprobado en Colombia como anestésico y analgésico, el informe señala que algunas ampollas destinadas al mercado lícito están siendo desviadas al mercado ilícito, contribuyendo al consumo no autorizado de esta sustancia.
El informe destaca que entre 2021 y 2022, 21 personas buscaron tratamiento por trastornos relacionados con el uso de fentanilo, la mayoría de ellas hombres de entre 27 y 40 años. Aunque no se ha detectado producción local de fentanilo ni laboratorios clandestinos para su síntesis en el país, las autoridades colombianas están monitoreando de cerca la situación y trabajando en medidas preventivas para abordar este desafío de salud pública.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior