
Demandan a administración Trump-Vance por arrestos migratorios dentro de tribunales de EE.UU.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Mientras Brasil enfrenta una crisis de dengue sin precedentes, la bacteria Wolbachia emerge como una posible solución, aunque los desafíos persisten.
Internacionales15/04/2024Brasil se encuentra en medio de una crisis de dengue, con más de dos millones de casos reportados desde principios de año y un pronóstico alarmante de 4,2 millones para finales de año, según el Ministerio de Salud. Sin embargo, en medio de este panorama sombrío, la bacteria Wolbachia ha captado la atención como una potencial solución. Transmitida a los mosquitos Aedes aegypti, portadores del dengue, esta bacteria ha demostrado inhibir la propagación del virus.
En el Instituto Fiocruz de Río de Janeiro, la bacteria Wolbachia se "cultiva" como parte del innovador enfoque para combatir el dengue. El biólogo Diogo Chalegre explica que este método, originalmente desarrollado en Australia, se está aplicando en Brasil de manera gradual, con cinco ciudades actualmente experimentando con él y otras siete programadas para unirse en 2024. Sin embargo, su implementación conlleva desafíos financieros para las autoridades locales, ya que requiere una inversión inicial significativa.
En Niteroi, la primera ciudad en Brasil en ser completamente cubierta por el método Wolbachia en 2023, los resultados son alentadores. El experimento, que comenzó en 2015 por barrios, ha reducido los casos de dengue en un 70%. Sin embargo, liberar los "wolbitos" en las calles puede generar temor entre los residentes, a pesar de los beneficios evidentes para la salud pública.
Aunque la presencia de Wolbachia ofrece una nueva esperanza en la lucha contra el dengue, las medidas preventivas y las campañas de concienciación siguen siendo fundamentales. Residentes como Bertoldo y Rita de Niteroi destacan la importancia de mantener entornos domésticos libres de criaderos de mosquitos, pero subrayan la necesidad de una mayor inversión estatal en educación y sensibilización para abordar de manera efectiva esta crisis de salud pública, recordando que la lucha contra el dengue es responsabilidad de todos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Oleadas de drones y misiles rusos han incrementado el temor y desgaste psicológico en Ucrania.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.
La estrategia busca alinear esfuerzos institucionales en apoyo al sector emprendedor salvadoreño.
El docente estaba desaparecido desde el 16 de abril, tras una excursión de senderismo.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
El evento reúne a expertos y productores de café de América Latina y el Caribe.