
Netanyahu afirma que eliminar a Hamás y recuperar rehenes no son metas opuestas
El primer ministro de Israel reafirmó su postura militar en Gaza sin descartar negociaciones para la liberación de los rehenes.
El Ejército confirma la liberación de los soldados retenidos desde el viernes por una comunidad en Meta, atribuyendo la acción a la mayor facción de las FARC que rechazó el acuerdo de paz de 2016.
Internacionales22/04/2024El Ejército de Colombia ha confirmado la liberación de los 34 militares retenidos desde el viernes por una comunidad en el departamento del Meta, sur de Colombia. Según informó el Ejército, los uniformados "se encuentran en buenas condiciones de salud y con su material y equipo completo". Más temprano, la gobernadora local, Rafaela Cortés, denunció que detrás de la retención de los 31 soldados y tres oficiales estaban los rebeldes del Estado Mayor Central (EMC), la mayor facción de disidentes de las FARC que rechazaron el acuerdo de paz de 2016. "Vienen instrumentalizando a la población civil para que se enfrenten a la fuerza pública (...) Esta presión se da por las últimas capturas que hemos realizado" contra esa organización, dijo la mandataria en un video en Instagram.
Las autoridades no precisaron en qué circunstancias se dio la retención, ni qué alegaba la comunidad. La Fiscalía investiga lo ocurrido. "Las Fuerzas Militares mantendrán el despliegue operacional en esta zona con el objetivo de seguir garantizando la defensa de la vida, la biodiversidad, la seguridad y el bienestar de las comunidades", indicó el Ejército.
Una serie de ataques contra civiles y la fuerza pública en medio de una tregua pactada entre el gobierno y el EMC a finales del año pasado colmaron la paciencia del presidente Gustavo Petro. Los diálogos empezaron a diluirse el 17 de marzo, cuando el gobierno decretó el fin del cese al fuego bilateral en tres departamentos del suroeste del país tras el asesinato de una líder indígena por parte de rebeldes. Los disidentes mantienen la presión en zonas rurales donde controlan la minería ilegal y el narcotráfico, en el país que más produce cocaína del mundo.
El martes el gobierno apartó de los diálogos al comandante rebelde alias Iván Mordisco, en un esfuerzo por salvar la política de "paz total" con la que busca desactivar el conflicto de seis décadas a través del diálogo con los principales grupos armados. En 2022 la inteligencia militar calculaba el pie de fuerza del EMC en unos 3.500 combatientes. Colombia vive un conflicto armado de seis décadas que ha dejado 9,5 millones de víctimas entre secuestrados, desaparecidos, desplazados y asesinados.
El primer ministro de Israel reafirmó su postura militar en Gaza sin descartar negociaciones para la liberación de los rehenes.
Un documento busca frenar el activismo propalestino en Estados Unidos a través de medidas legales, educativas y migratorias coordinadas en todo el país.
Millones de estadounidenses enfrentarán cambios fiscales y sociales tras aprobación del paquete legislativo republicano.
El siniestro dejó al menos 270 muertos y pone al Dreamliner bajo nuevo escrutinio.
Fiscalía confirma hallazgo de cuerpos en puente y camioneta en el norte de México.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Tres menores están entre los 11 detenidos que intentaban reorganizar pandilla en la zona.
El boxeador fue arrestado en Los Ángeles y enfrenta un proceso de deportación.
Una combinación de vaguadas, humedad y una Onda Tropical favorecerá el desarrollo de precipitaciones
Los delincuentes simularon ser policías para ingresar a una vivienda y robar $9,000 y un vehículo; cada uno recibió ocho años y medio de cárcel.
La medida estará vigente del 5 de julio al 3 de agosto y busca continuar el combate frontal contra estructuras criminales.