
Trump visita Medio Oriente tras acuerdo sobre Gaza y genera repercusión global
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
Tras un nuevo embate de pandillas armadas en Puerto Príncipe, la indignación ciudadana crece y se dirige hacia las autoridades policiales, exigiendo medidas urgentes.
Internacionales12/05/2024Un clamor cada vez más ensordecedor surge en Haití, donde tanto civiles como agentes de policía demandan la destitución y arresto del jefe de la policía nacional, tras el último ataque perpetrado por pandillas fuertemente armadas en la capital. En un asalto nocturno a la comunidad costera de Gressier, los residentes fueron testigos de una escalada de violencia que dejó heridos, vehículos incendiados y hogares saqueados. Las imágenes compartidas en redes sociales revelan escenas de caos y desesperación, mientras los habitantes huyen en medio de disparos y hombres armados celebran su impunidad.
Este nuevo episodio de violencia se suma a una serie de ataques previos que han llevado a más de 3.700 personas a abandonar sus hogares en el centro de Puerto Príncipe. La gravedad de la situación ha llevado al sindicato policial SPNH-17 a denunciar públicamente la incompetencia del director de la Policía Nacional, Frantz Elbé, a quien responsabilizan por el deterioro de la seguridad en el país. El llamado a la dimisión de Elbé y a una investigación exhaustiva sobre la crisis ha cobrado fuerza, mientras la población exige respuestas concretas ante la creciente amenaza de las pandillas.
En medio de la incertidumbre, el silencio del jefe de policía no hace más que alimentar la indignación. El comisario destinado en Gressier, aunque resistió el embate durante un tiempo, se vio superado por la falta de personal y recursos adecuados para contener la violencia desatada por las pandillas. Según declaraciones del portavoz del sindicato policial, al menos 30 comisarías han sido atacadas e incendiadas en los últimos meses, lo que evidencia la urgencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
La situación se agrava con la identificación de líderes pandilleros como Renel Destina, conocido como "Ti Lapli", quien controla la zona de Gressier y es considerado un aliado clave de Izo, otro líder pandillero poderoso según la ONU.
La complicidad entre altos cargos policiales y las pandillas arroja una sombra de duda sobre la capacidad del gobierno para garantizar la seguridad de sus ciudadanos. En un país ya azotado por la pobreza y la inestabilidad política, la urgencia de una acción decisiva se hace cada vez más evidente para evitar que la violencia continúe cobrando vidas y sembrando el miedo en la población haitiana.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
Andry Rajoelina afirmó que huyó para proteger su vida tras la insurrección del CAPSAT.
El monarca jordano insiste en que no habrá estabilidad sin un Estado palestino independiente.
El acuerdo en Gaza avanza con liberaciones, llegada de líderes internacionales y nuevos reportes humanitarios.
El científico fue reconocido por su trabajo en estructuras metalorgánicas con aplicaciones sostenibles.
El presidente ruso admitió que defensas aéreas de su país provocaron el accidente de avión en Aktau, Azerbaiyán.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
Las autoridades salvadoreñas continúan en vigilancia ante las fuertes lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos en diversas zonas del país.
Dos accidentes registrados en distintas carreteras dejaron un motociclista lesionado y daños materiales.
El accidente ocurrió en el kilómetro 46, en el distrito de Santo Domingo, San Vicente Norte; el conductor resultó lesionado.
Las precipitaciones afectarán principalmente la cordillera volcánica, zona norte y sectores del oriente y occidente, debido a la influencia de una baja presión y la ZCIT.