
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
La máquina enviada con el rover Perseverance llegó al Planeta Rojo a principios del año pasado y se estima que en el futuro, un MOXIE podría generar oxígeno para cientos de árboles en la Tierra.
Tecnología02/09/2022El rover Perseverance de la NASA ha traído tremendos avances científicos a la exploración de Marte. Junto con el robot, la agencia espacial envió MOXIE, un pequeño dispositivo que formaba parte de un experimento que usaba Recursos In Situ de Oxígeno de Marte. De acuerdo con Science Advances, MOXIE ha estado produciendo oxígeno en nuestro planeta vecino desde la atmósfera marciana, y su producción es equivalente a la de un árbol en la Tierra. A finales de 2021, el equipo detrás de este dispositivo ha demostrado que puede producir 6 gramos por hora en siete ciclos diferentes: durante el día, la noche, durante las diferentes estaciones y los demás.
Foto: Pixabay
Michael Hecht, investigador principal de la misión MOXIE en el Observatorio Haystack del MIT, explica que lo único que no han intentado es formar O2 al amanecer o al anochecer, "cuando la temperatura cambia sustancialmente". En un comunicado, el experto aseguró que planean producir oxígeno en estos momentos del día marciano: "Una vez que lo probemos en el laboratorio, podemos alcanzar ese último hito para demostrar que realmente podemos producir en cualquier momento".
El progreso de MOXIE es importante para futuras expediciones de astronautas a Marte. Por ejemplo, SpaceX, la compañía espacial privada de Elon Musk, está planeando una misión tripulada al Planeta Rojo en 2020. Además, la misión Artemis Moon de la NASA también tiene como objetivo facilitar el viaje a Marte en los años 2030 o 2040.
Jeffrey Hoffman, investigador principal adjunto de MOXIE y profesor en el MIT, señala que los humanos necesitarían llevar muchas cosas a Marte para una misión allí; sin embargo, el oxígeno no tiene por qué ser una de ellas. Los investigadores detrás de MOXIE creen que las futuras versiones de este dispositivo podrían generar oxígeno a la velocidad de varios cientos de plantas. Esto es necesario, ya que la atmósfera de Marte es 96% de dióxido de carbono.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
Medida estará vigente del 2 al 15 de septiembre en todo el país
Autoridades confirmaron el asesinato de una joven en Usulután Norte, mientras la Policía investiga a su expareja como principal sospechoso.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El torneo nacional registró empates y lideratos ajustados tras completarse la cuarta ronda.