
Expertos advierten que el uso inadecuado de la IA podría agravar el agotamiento médico
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
La máquina enviada con el rover Perseverance llegó al Planeta Rojo a principios del año pasado y se estima que en el futuro, un MOXIE podría generar oxígeno para cientos de árboles en la Tierra.
Tecnología02/09/2022El rover Perseverance de la NASA ha traído tremendos avances científicos a la exploración de Marte. Junto con el robot, la agencia espacial envió MOXIE, un pequeño dispositivo que formaba parte de un experimento que usaba Recursos In Situ de Oxígeno de Marte. De acuerdo con Science Advances, MOXIE ha estado produciendo oxígeno en nuestro planeta vecino desde la atmósfera marciana, y su producción es equivalente a la de un árbol en la Tierra. A finales de 2021, el equipo detrás de este dispositivo ha demostrado que puede producir 6 gramos por hora en siete ciclos diferentes: durante el día, la noche, durante las diferentes estaciones y los demás.
Foto: Pixabay
Michael Hecht, investigador principal de la misión MOXIE en el Observatorio Haystack del MIT, explica que lo único que no han intentado es formar O2 al amanecer o al anochecer, "cuando la temperatura cambia sustancialmente". En un comunicado, el experto aseguró que planean producir oxígeno en estos momentos del día marciano: "Una vez que lo probemos en el laboratorio, podemos alcanzar ese último hito para demostrar que realmente podemos producir en cualquier momento".
El progreso de MOXIE es importante para futuras expediciones de astronautas a Marte. Por ejemplo, SpaceX, la compañía espacial privada de Elon Musk, está planeando una misión tripulada al Planeta Rojo en 2020. Además, la misión Artemis Moon de la NASA también tiene como objetivo facilitar el viaje a Marte en los años 2030 o 2040.
Jeffrey Hoffman, investigador principal adjunto de MOXIE y profesor en el MIT, señala que los humanos necesitarían llevar muchas cosas a Marte para una misión allí; sin embargo, el oxígeno no tiene por qué ser una de ellas. Los investigadores detrás de MOXIE creen que las futuras versiones de este dispositivo podrían generar oxígeno a la velocidad de varios cientos de plantas. Esto es necesario, ya que la atmósfera de Marte es 96% de dióxido de carbono.
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.
Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.
Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.
Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El convenio busca generar ahorros de hasta $2,000 por cada solución habitacional.
La institución implementará una herramienta en línea para facilitar la renovación del documento.
El detenido ofrecía brownies, pizzas y gomitas con droga en colegios y centros comerciales.
El sujeto, identificado como Óscar René Tepas Ajcat, alias Ticuco o Luco, fue detenido por las Fuerzas Especiales en Izalco y enfrentará graves cargos por homicidio y terrorismo.