
Trump visita Medio Oriente tras acuerdo sobre Gaza y genera repercusión global
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
El primer ministro húngaro argumenta que la nación debe redefinir su papel dentro de la Alianza militar
Internacionales24/05/2024El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó el viernes que su país se mantendrá al margen de cualquier operación de la OTAN destinada a apoyar a Ucrania. En declaraciones a la radio estatal húngara, Orbán sugirió que tanto la alianza militar como la Unión Europea podrían estar avanzando hacia un conflicto más directo con Rusia.
Orbán expresó que Hungría se opone al plan que está considerando la OTAN para proporcionar un apoyo militar más predecible a Kiev en los próximos años, con el fin de contrarrestar la invasión a gran escala de Moscú. “No lo aprobamos, ni queremos participar en el apoyo financiero o armamentístico a Ucrania, ni siquiera dentro del marco de la OTAN", aseguró, subrayando que Budapest ha asumido una postura de “no participante” en cualquier posible acción de la Alianza para asistir a Kiev.
El primer ministro destacó la necesidad de redefinir la posición de Hungría dentro de la OTAN. Orbán indicó que abogados y funcionarios húngaros están trabajando para determinar cómo el país puede continuar siendo miembro de la OTAN sin involucrarse en las acciones de la Alianza fuera de su territorio. También enfatizó su visión de la OTAN como una alianza defensiva, y expresó su desacuerdo con la preocupación de otros países de que Rusia pueda continuar su agresión si triunfa en Ucrania.
A diferencia de la mayoría de sus socios en la Unión Europea, Hungría se ha negado a suministrar ayuda militar a Ucrania y Orbán ha sido un crítico vehemente de las sanciones del bloque contra Moscú, aunque en última instancia ha votado a favor de ellas. En su entrevista, Orbán minimizó la amenaza rusa, argumentando que la fuerza militar de la OTAN es incomparable con la de Ucrania y que no ve lógico que Rusia, que lucha para mantener su posición en Ucrania, pueda de repente enfrentarse a todo el mundo occidental.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
Andry Rajoelina afirmó que huyó para proteger su vida tras la insurrección del CAPSAT.
El monarca jordano insiste en que no habrá estabilidad sin un Estado palestino independiente.
El acuerdo en Gaza avanza con liberaciones, llegada de líderes internacionales y nuevos reportes humanitarios.
El científico fue reconocido por su trabajo en estructuras metalorgánicas con aplicaciones sostenibles.
El presidente ruso admitió que defensas aéreas de su país provocaron el accidente de avión en Aktau, Azerbaiyán.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados reparó una fuga sobre la calle 15 de Septiembre, en la colonia Escalón.
El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes entregó créditos a 1,021 beneficiarios de los 14 departamentos.
La selección salvadoreña cayó 0-1 ante Guatemala y sumó su tercera derrota consecutiva como local en las Eliminatorias.
El titular de Seguridad reiteró el compromiso del Gobierno en garantizar la paz y proteger a la juventud salvadoreña de la influencia de las pandillas.