
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El primer ministro húngaro argumenta que la nación debe redefinir su papel dentro de la Alianza militar
Internacionales24/05/2024El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó el viernes que su país se mantendrá al margen de cualquier operación de la OTAN destinada a apoyar a Ucrania. En declaraciones a la radio estatal húngara, Orbán sugirió que tanto la alianza militar como la Unión Europea podrían estar avanzando hacia un conflicto más directo con Rusia.
Orbán expresó que Hungría se opone al plan que está considerando la OTAN para proporcionar un apoyo militar más predecible a Kiev en los próximos años, con el fin de contrarrestar la invasión a gran escala de Moscú. “No lo aprobamos, ni queremos participar en el apoyo financiero o armamentístico a Ucrania, ni siquiera dentro del marco de la OTAN", aseguró, subrayando que Budapest ha asumido una postura de “no participante” en cualquier posible acción de la Alianza para asistir a Kiev.
El primer ministro destacó la necesidad de redefinir la posición de Hungría dentro de la OTAN. Orbán indicó que abogados y funcionarios húngaros están trabajando para determinar cómo el país puede continuar siendo miembro de la OTAN sin involucrarse en las acciones de la Alianza fuera de su territorio. También enfatizó su visión de la OTAN como una alianza defensiva, y expresó su desacuerdo con la preocupación de otros países de que Rusia pueda continuar su agresión si triunfa en Ucrania.
A diferencia de la mayoría de sus socios en la Unión Europea, Hungría se ha negado a suministrar ayuda militar a Ucrania y Orbán ha sido un crítico vehemente de las sanciones del bloque contra Moscú, aunque en última instancia ha votado a favor de ellas. En su entrevista, Orbán minimizó la amenaza rusa, argumentando que la fuerza militar de la OTAN es incomparable con la de Ucrania y que no ve lógico que Rusia, que lucha para mantener su posición en Ucrania, pueda de repente enfrentarse a todo el mundo occidental.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
La biciestación funciona todos los días y promueve la movilidad sostenible en la capital.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.