
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Empresa central nuclear desplegará un robot para retirar residuos nucleares fundidos en un esfuerzo crucial para la recuperación de la planta.
Tecnología29/05/2024La operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, Tokyo Electric Power Company Holdings (TEPCO), presentó el martes una demostración del robot controlado a distancia que, hacia finales de este año, intentará extraer pequeños fragmentos de combustible nuclear fundido de uno de los tres reactores dañados por el accidente de 2011. Este operativo, previsto para octubre, marca un avance significativo en el complejo proceso de desmantelamiento.
El robot tubular “telescópico” será introducido en el reactor 2 de Fukushima Daiichi para realizar una prueba crucial de retiro de partículas residuales. Este proyecto, retrasado por más de dos años y originalmente programado para comenzar a finales de 2021, ha enfrentado múltiples desafíos que subrayan la dificultad de la recuperación tras el devastador sismo y tsunami de 2011.
Durante la demostración en el astillero de Mitsubishi Heavy Industries en Kobe, el robot equipado con pinzas descendió a través del tubo telescópico para recoger un pequeño grano de gravilla, simulando la operación de extracción. TEPCO planea retirar menos de 3 gramos de residuos nucleares como parte de esta prueba en la planta de Fukushima, un pequeño pero crucial paso hacia el desmantelamiento.
Yusuke Nakagawa, administrador del programa de retiro de desechos de TEPCO, destacó la importancia del ensayo en el reactor 2, calificándolo como un avance vital para las futuras labores de desmantelamiento. Con alrededor de 880 toneladas de combustible nuclear fundido altamente radioactivo en los tres reactores dañados, los expertos critican el plazo de 30 a 40 años estimado para la limpieza completa, considerándolo demasiado optimista. Entender mejor los desechos en cada reactor es esencial, y hace unos meses, TEPCO desplegó minidrones en el reactor 1 para obtener imágenes de áreas inaccesibles, lo que ayudará a ajustar y mejorar los planes de desmantelamiento.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Medida estará vigente del 2 al 15 de septiembre en todo el país
Autoridades de turismo de El Salvador y Perú realizaron un encuentro para compartir conocimientos gastronómicos y explorar oportunidades de cooperación internacional.
Autoridades confirmaron el asesinato de una joven en Usulután Norte, mientras la Policía investiga a su expareja como principal sospechoso.
Tres miembros de pandilla recibieron condenas superiores a 90 años por asesinar a un agente en Nueva Concepción, Chalatenango.