
Reforman ley de trasplantes para ampliar acceso y equidad en donación de órganos
Los cambios impulsados por la Asamblea buscan fortalecer el sistema nacional de trasplantes y beneficiar a más pacientes, especialmente con enfermedades crónicas.
Medida busca proteger a la población salvadoreña ante emergencia climática
Nacionales18/06/2024La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado, con 59 votos a favor, un asueto nacional remunerado para el 18 de junio de 2024 debido a las constantes lluvias que han azotado el territorio. Esta decisión abarca tanto al sector público como al privado y forma parte de una serie de medidas destinadas a enfrentar la emergencia nacional.
El objetivo principal de esta iniciativa es salvaguardar la vida de las familias salvadoreñas, en consonancia con la declaración de estado de emergencia nacional por 15 días, decretada el 16 de junio. “El Salvador es un país vulnerable y desafortunadamente estas lluvias han provocado la muerte de algunos salvadoreños. Es por eso que queremos proteger y cuidar la vida de todos”, comunicó el diputado Walter Alemán.
Las intensas lluvias han ocasionado graves problemas en todo el país, incluyendo derrumbes en carreteras, inundaciones, desbordes de ríos y quebradas, colapsos de puentes y deslizamientos de tierra. Estos eventos han resultado en la trágica pérdida de vidas humanas, subrayando la urgencia de las medidas tomadas. En respuesta a la situación, el presidente Nayib Bukele solicitó ayer a la Asamblea Legislativa la aprobación del asueto nacional.
“He enviado a la Asamblea Legislativa una solicitud para que el día de mañana sea asueto nacional remunerado para el sector público y privado. De esta manera, con un solo día de asueto adicional, tendremos los 3 peores días del temporal con actividad laboral mínima (domingo + día del padre + asueto adicional)”, explicó el mandatario en sus redes sociales.
Es importante señalar que algunas entidades y servicios esenciales no estarán sujetos a esta medida. Los empleados del Ministerio de Salud (MINSAL), Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Fuerza Armada, Policía Nacional Civil (PNC), entre otros, continuarán sus labores para garantizar la atención y seguridad de la población. La parlamentaria Ana Figueroa hizo un llamado a la población a tomar medidas de prevención necesarias, resaltando el compromiso del gobierno de proteger la vida de todos los salvadoreños.
Los cambios impulsados por la Asamblea buscan fortalecer el sistema nacional de trasplantes y beneficiar a más pacientes, especialmente con enfermedades crónicas.
Jóvenes bachilleres reciben formación práctica gracias a alianzas con empresas e instituciones salvadoreñas.
Cuatro costarricenses fueron capturados con armas y equipos de navegación en altamar
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
Llevan a cabo el V Foro Conjunto de Aduanas – Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe.
La Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de $30 millones al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
Evento reúne a jóvenes entre 8 y 17 años en florete, espada y sable.
Civiles, turistas y estructuras clave han sido alcanzados en medio del fuego cruzado.
La combinación de humedad del Pacífico y una vaguada mantendrá condiciones inestables con chubascos dispersos en varias regiones del país.
El convenio con la FESFUT respalda a todas las selecciones nacionales, con miras al Mundial 2026 y otros grandes retos deportivos.