
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Empresas y particulares recurren en toda Ucrania a los generadores eléctricos para seguir viviendo con normalidad.
Internacionales19/06/2024Rusia atacó anoche una infraestructura eléctrica en el centro de Ucrania, dejando a miles de abonados sin electricidad en zonas cercanas al frente o fronterizas con la Federación Rusa, según informó hoy el Ministerio de Energía de Ucrania. Los cortes de luz afectan especialmente a la región oriental de Donetsk, donde los combates son más intensos, dejando a unos 55,000 abonados sin servicio. También se han reportado apagones en las regiones de Dnipropetrovsk, Zaporiyia, Járkov, Sumi, Jersón y Cherníguiv.
Estos apagones no previstos se suman a los cortes programados diariamente por las autoridades para ahorrar electricidad debido al déficit provocado por los sucesivos ataques masivos con misiles y drones. Desde el pasado 22 de marzo, Rusia ha destruido una gran parte de la capacidad de generación eléctrica de Ucrania, lo que ha llevado a un serio desafío para mantener el suministro energético en todo el país.
Ucrania trabaja a contrarreloj para reparar el equipamiento y las centrales eléctricas dañadas o destruidas antes de que la demanda aumente con la llegada del invierno. La tarea es urgente ya que las bajas temperaturas incrementan la necesidad de electricidad para calefacción y otros usos esenciales, y el país enfrenta un déficit significativo en su capacidad de generación de energía.
Para mantener la normalidad en medio de estos apagones, tanto empresas como particulares en toda Ucrania han recurrido a generadores eléctricos. Esta medida permite que la vida cotidiana y las actividades económicas continúen pese a los cortes de electricidad, aunque representa un desafío adicional en términos de costos y logística para una población ya afectada por el conflicto.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.