
Trump confirma autorización a la CIA para realizar operaciones encubiertas en Venezuela
El mandatario estadounidense admitió haber aprobado acciones secretas y posibles ataques contra narcotráfico.
Empresas y particulares recurren en toda Ucrania a los generadores eléctricos para seguir viviendo con normalidad.
Internacionales19/06/2024Rusia atacó anoche una infraestructura eléctrica en el centro de Ucrania, dejando a miles de abonados sin electricidad en zonas cercanas al frente o fronterizas con la Federación Rusa, según informó hoy el Ministerio de Energía de Ucrania. Los cortes de luz afectan especialmente a la región oriental de Donetsk, donde los combates son más intensos, dejando a unos 55,000 abonados sin servicio. También se han reportado apagones en las regiones de Dnipropetrovsk, Zaporiyia, Járkov, Sumi, Jersón y Cherníguiv.
Estos apagones no previstos se suman a los cortes programados diariamente por las autoridades para ahorrar electricidad debido al déficit provocado por los sucesivos ataques masivos con misiles y drones. Desde el pasado 22 de marzo, Rusia ha destruido una gran parte de la capacidad de generación eléctrica de Ucrania, lo que ha llevado a un serio desafío para mantener el suministro energético en todo el país.
Ucrania trabaja a contrarreloj para reparar el equipamiento y las centrales eléctricas dañadas o destruidas antes de que la demanda aumente con la llegada del invierno. La tarea es urgente ya que las bajas temperaturas incrementan la necesidad de electricidad para calefacción y otros usos esenciales, y el país enfrenta un déficit significativo en su capacidad de generación de energía.
Para mantener la normalidad en medio de estos apagones, tanto empresas como particulares en toda Ucrania han recurrido a generadores eléctricos. Esta medida permite que la vida cotidiana y las actividades económicas continúen pese a los cortes de electricidad, aunque representa un desafío adicional en términos de costos y logística para una población ya afectada por el conflicto.
El mandatario estadounidense admitió haber aprobado acciones secretas y posibles ataques contra narcotráfico.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
Andry Rajoelina afirmó que huyó para proteger su vida tras la insurrección del CAPSAT.
El monarca jordano insiste en que no habrá estabilidad sin un Estado palestino independiente.
El acuerdo en Gaza avanza con liberaciones, llegada de líderes internacionales y nuevos reportes humanitarios.
El científico fue reconocido por su trabajo en estructuras metalorgánicas con aplicaciones sostenibles.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados reparó una fuga sobre la calle 15 de Septiembre, en la colonia Escalón.
La selección salvadoreña cayó 0-1 ante Guatemala y sumó su tercera derrota consecutiva como local en las Eliminatorias.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
El titular de Seguridad reiteró el compromiso del Gobierno en garantizar la paz y proteger a la juventud salvadoreña de la influencia de las pandillas.