
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
El Telescopio Espacial James Webb ha desenterrado con éxito una imagen aparentemente nueva para la comunidad científica de la guardería estelar de la Nebulosa de la Tarántula.
Tecnología07/09/2022Es la región de formación de estrellas más grande y brillante del grupo local de galaxias más cercano a la Vía Láctea en la Gran Nube de Magallanes, a solo 161.000 años luz de distancia.
Es el hogar de la estrella más caliente y masiva, también conocida como "30 Doradus". El área se asemeja al hábitat de una tarántula que cava sus madrigueras revestidas de seda, según lo descrito por la Agencia Espacial Europea (ESA), que participa en telescopios con la NASA y la Agencia Espacial Canadiense. La Nebulosa de la Tarántula, un apodo para el filamento polvoriento visto en imágenes anteriores del telescopio espacial, era una de las favoritas de los astrónomos que estudiaban la formación estelar.
La razón principal es que esta nebulosa tiene una composición química similar a las regiones de formación de estrellas gigantes observadas en el mediodía cósmico. Fue solo unos pocos miles de millones de años después del nacimiento del universo, cuando la formación de estrellas alcanzó su punto máximo, explicó la NASA. Las regiones de formación estelar de nuestra Vía Láctea no producen estrellas tan rápido como la Nebulosa de la Tarántula y tienen una composición química diferente. Esto hace que la tarántula sea el ejemplo más cercano de lo que estaba sucediendo en el universo cuando alcanzó su glorioso pico (es decir, los detalles más fáciles de ver).
Webb ofrece a los astrónomos la oportunidad de comparar y contrastar las observaciones de la formación de estrellas en la Nebulosa de la Tarántula con observaciones de galaxias distantes con telescopios distantes de la era actual del "mediodía cósmico".
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
Medida estará vigente del 2 al 15 de septiembre en todo el país
Autoridades de turismo de El Salvador y Perú realizaron un encuentro para compartir conocimientos gastronómicos y explorar oportunidades de cooperación internacional.
Autoridades confirmaron el asesinato de una joven en Usulután Norte, mientras la Policía investiga a su expareja como principal sospechoso.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.