
Reforman ley de trasplantes para ampliar acceso y equidad en donación de órganos
Los cambios impulsados por la Asamblea buscan fortalecer el sistema nacional de trasplantes y beneficiar a más pacientes, especialmente con enfermedades crónicas.
Comisión legislativa impulsa la creación de ley para establecer el programa de energía nuclear en el país.
Nacionales02/07/2024La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión ha emitido un dictamen favorable para la creación de la Ley de Creación del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en país. Esta iniciativa tiene como objetivo principal establecer el Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador (OIPEN), que estará bajo la órbita de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). Entre sus funciones destacan formular políticas nacionales para la introducción de la energía nuclear, tanto para la generación de energía eléctrica como para aplicaciones industriales, médicas y agrícolas.
Daniel Álvarez, presidente de CEL, destacó que esta medida busca garantizar la soberanía energética de El Salvador y cumplir con estándares internacionales en materia nuclear. Actualmente, técnicos salvadoreños están siendo capacitados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para desarrollar este nuevo modelo energético, que promete una producción continua y estable de energía, independiente de factores geopolíticos y fluctuaciones en los precios del petróleo.
El diputado William Soriano subrayó la importancia de diversificar la matriz energética del país para asegurar un suministro sostenible y competitivo hasta el año 2050. Con esta ley, El Salvador se posiciona para convertirse en pionero en Centroamérica en la implementación de energía nuclear, lo que permitirá reducir la dependencia de la importación de petróleo y gas natural, así como mitigar los gases de efecto invernadero.
Mauricio Ortiz, otro legislador involucrado en la iniciativa, señaló la necesidad urgente de actualizar la normativa vigente, obsoleta desde 1961, para aprovechar las ventajas ambientales y económicas que ofrece la energía nuclear. Con esta medida, El Salvador no solo busca garantizar un futuro energético seguro y accesible para su población, sino también liderar el camino hacia una infraestructura energética más moderna y eficiente en la región.
Los cambios impulsados por la Asamblea buscan fortalecer el sistema nacional de trasplantes y beneficiar a más pacientes, especialmente con enfermedades crónicas.
Jóvenes bachilleres reciben formación práctica gracias a alianzas con empresas e instituciones salvadoreñas.
Cuatro costarricenses fueron capturados con armas y equipos de navegación en altamar
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
Llevan a cabo el V Foro Conjunto de Aduanas – Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe.
La Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de $30 millones al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Medida busca aliviar el tráfico y facilitar la movilidad durante trabajos en carretera.
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
Evento reúne a jóvenes entre 8 y 17 años en florete, espada y sable.
Civiles, turistas y estructuras clave han sido alcanzados en medio del fuego cruzado.
La combinación de humedad del Pacífico y una vaguada mantendrá condiciones inestables con chubascos dispersos en varias regiones del país.