
La resurrección del lobo terrible abre debate sobre la viabilidad de la "desextinción"
El regreso del lobo terrible plantea preguntas sobre la "desextinción" de especies antiguas.
Tecnológicas victoriosas frente a intentos estatales de regulación en Florida y Texas.
Tecnología02/07/2024El Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió una sentencia ayer lunes, respaldando el derecho de las redes sociales a establecer sus propias políticas de moderación de contenidos, incluyendo la capacidad de vetar usuarios y eliminar mensajes. Aunque la decisión no es definitiva y se remite a tribunales inferiores para su aplicación, representa una victoria preliminar para plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube, y un revés para los estados de Texas y Florida, cuyas leyes de regulación estaban bajo escrutinio.
La disputa entre los estados y las plataformas se centra en la interpretación de la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión. Mientras que Texas y Florida argumentaron que las leyes de moderación de contenido violaban este principio al limitar la diversidad de opiniones, las plataformas defendieron su derecho a gestionar la calidad de los discursos en sus plataformas como editoriales protegidos. El fallo del Supremo destaca que las plataformas de redes sociales ejercen un control editorial al seleccionar qué contenidos permitir, subrayando que las leyes estatales que intentan regular esta actividad interfieren con este derecho constitucional.
La sentencia, redactada con unanimidad en el sentido del fallo pero con matices en los argumentos, posiciona a las redes sociales en la categoría de editores con control editorial protegido por la Primera Enmienda. Los magistrados indicaron que las decisiones sobre la moderación de contenido son esenciales para mantener la calidad expresiva y diversidad de opiniones en las plataformas digitales, comparándolas con otras formas de medios tradicionales que también ejercen selección editorial. La decisión del Supremo tiene el potencial de influir significativamente en futuros litigios sobre la regulación de contenido en línea, estableciendo un marco legal que equilibre la protección de la libertad de expresión con la gestión de riesgos asociados a la desinformación y discursos perjudiciales.
Este veredicto se produce en un contexto donde las plataformas de redes sociales desempeñan un papel cada vez más crucial en la difusión de información y el debate público. La capacidad de estas empresas para moderar contenido según sus propias directrices es considerada crucial para mantener la integridad de sus plataformas y prevenir la propagación de información falsa y nociva.
El regreso del lobo terrible plantea preguntas sobre la "desextinción" de especies antiguas.
Una IA no binaria se matricula en Artes Digitales en la Universidad de Viena.
Los falsos brókers se aprovechan de la inteligencia artificial para simular inversiones legítimas.
La nueva consola de Nintendo, la Switch 2, será lanzada el 5 de junio a un precio de $449,99.
La herramienta de generación de imágenes de ChatGPT ahora es accesible para todos los usuarios.
Los videojuegos colaborativos están alcanzando nuevos niveles de popularidad, con títulos como Split Fiction y It Takes Two que han marcado tendencia en la industria.
Trump podrá aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros mientras se resuelve el litigio.
PNC reporta múltiples percances viales con lesionados en distintas zonas del país.
FGR logra condenas por homicidio, extorsión y agrupaciones ilícitas tras investigación iniciada en 2018.
La Casa Blanca confirmó una pausa de 90 días en los nuevos aranceles comerciales.
La medida permitirá ampliar capacidades técnicas y financieras del FOVIAL para impulsar obras de conectividad y desarrollo sostenible en todo el país.