
Casa Blanca defiende pausa arancelaria: “Era parte del plan desde el inicio”
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
Reformas permitirán a empresas salvadoreñas gestionar activos sin documentación completa.
Economía12/07/2024La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión ha aprobado importantes modificaciones a la Ley de Zonas Francas, con el propósito de simplificar la acreditación de bienes para las empresas beneficiarias de este régimen. Estas reformas facilitarán especialmente a aquellos usuarios que carezcan de documentación completa sobre la internación o propiedad de sus activos.
Los cambios legislativos incluyen la creación de un mecanismo que permitirá a las empresas obtener certificaciones de ingreso de maquinaria y equipo, incluso cuando no dispongan de los documentos aduaneros requeridos inicialmente. Esto busca evitar obstáculos en la transferencia de activos fijos entre beneficiarios de la ley o su destinación para reexportación, mercado nacional o incluso su destrucción, según explicó la Directora de Inversiones del ministerio de Economía, Clarissa Valdebrán Sánchez.
Además, la reforma beneficiará a 128 usuarios de 18 zonas francas y a los productores dentro de parques industriales calificados como zonas francas. También se extenderá a los 82 Depósitos para Perfeccionamiento de Activos, que disfrutan de beneficios fiscales similares aunque están fuera de las zonas francas.
La diputada Dania González subrayó el compromiso de la comisión de proporcionar las herramientas jurídicas necesarias para facilitar la gestión de activos fijos a todos los inversionistas involucrados en zonas francas. Esta iniciativa, alineada con la visión del Gobierno de mejorar la economía nacional, representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia de estos espacios de desarrollo industrial en El Salvador.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.