
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
La Mezquita Azul en el centro de la controversia por presuntos lazos con Hezbolá y el gobierno iraní.
Internacionales25/07/2024Las autoridades alemanas han dado un paso decisivo en su combate contra el extremismo islámico al ilegalizar el Centro Islamista de Hamburgo. La asociación religiosa musulmana, ubicada en la icónica Mezquita Azul de la ciudad, ha sido acusada de apoyar a Hezbolá, grupo respaldado por Irán, y de promover una ideología de islamismo totalitario en suelo alemán.
Durante años, el Centro Islamista y su director, Mohammed Hadi Mofatteth, han estado bajo la mirada vigilante de los servicios secretos alemanes. Según las autoridades, Mofatteth, presuntamente un exmilitar enviado por el gobierno iraní, habría jugado un papel crucial en la propagación de influencias políticas y religiosas desde la Mezquita Azul, fomentando ideologías antisemitas y antiisraelíes.
La medida de prohibición no se limita al Centro Islamista de Hamburgo; el gobierno alemán también ha tomado acciones contra otras cinco asociaciones islamistas y ha realizado redadas en múltiples estados federales. Además, la Mezquita Azul ha sido confiscada por las autoridades, marcando un punto de inflexión en las políticas de seguridad y vigilancia de Alemania.
A pesar de las acciones del gobierno, algunos defensores de la Mezquita Azul cuestionan las motivaciones detrás de la prohibición, sugiriendo que podría estar influenciada por un sesgo alemán hacia Israel. Argumentan que estas medidas podrían reflejar un intento excesivo de proteger los intereses de Israel frente a las críticas, utilizando el pasado histórico alemán como justificación.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Cancilleres de ambos países discuten acuerdos estratégicos y planes conjuntos en Ankara, Turquía.
FGR documentó delitos cometidos entre 2015 y 2020 en cuatro municipios de La Libertad.
El ataque ocurrió en Santiago Nonualco, La Paz; la víctima fue hospitalizada.
Cinco partidos se disputaron en la jornada 13 del Torneo Clausura de Fútbol Sala.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.