Trump firma órdenes ejecutivas para cambiar el rumbo de EE. UU.
El presidente Donald Trump firmó ayer varias órdenes ejecutivas que revierten políticas de su predecesor y marcan un giro radical en EE. UU.
La Mezquita Azul en el centro de la controversia por presuntos lazos con Hezbolá y el gobierno iraní.
Internacionales25/07/2024Ahora NoticiasLas autoridades alemanas han dado un paso decisivo en su combate contra el extremismo islámico al ilegalizar el Centro Islamista de Hamburgo. La asociación religiosa musulmana, ubicada en la icónica Mezquita Azul de la ciudad, ha sido acusada de apoyar a Hezbolá, grupo respaldado por Irán, y de promover una ideología de islamismo totalitario en suelo alemán.
Durante años, el Centro Islamista y su director, Mohammed Hadi Mofatteth, han estado bajo la mirada vigilante de los servicios secretos alemanes. Según las autoridades, Mofatteth, presuntamente un exmilitar enviado por el gobierno iraní, habría jugado un papel crucial en la propagación de influencias políticas y religiosas desde la Mezquita Azul, fomentando ideologías antisemitas y antiisraelíes.
La medida de prohibición no se limita al Centro Islamista de Hamburgo; el gobierno alemán también ha tomado acciones contra otras cinco asociaciones islamistas y ha realizado redadas en múltiples estados federales. Además, la Mezquita Azul ha sido confiscada por las autoridades, marcando un punto de inflexión en las políticas de seguridad y vigilancia de Alemania.
A pesar de las acciones del gobierno, algunos defensores de la Mezquita Azul cuestionan las motivaciones detrás de la prohibición, sugiriendo que podría estar influenciada por un sesgo alemán hacia Israel. Argumentan que estas medidas podrían reflejar un intento excesivo de proteger los intereses de Israel frente a las críticas, utilizando el pasado histórico alemán como justificación.
El presidente Donald Trump firmó ayer varias órdenes ejecutivas que revierten políticas de su predecesor y marcan un giro radical en EE. UU.
Tres mujeres israelíes, secuestradas en octubre de 2023, fueron liberadas por Hamás y llegaron a Israel tras un intercambio de prisioneros.
Donald Trump regresa a la Casa Blanca con Ucrania y Oriente Próximo como desafíos clave, manteniendo su promesa de evitar "nuevas guerras".
Israel y Hamas han llegado a un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, según confirmó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el jueves.
Acusaciones de incumplimiento frenan aprobación del acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes.
En su discurso de despedida, el presidente de EE.UU., Joe Biden, advierte sobre una oligarquía que pone en riesgo la democracia.
El VMT implementará fotomultas para reforzar la seguridad vial; las pruebas inician el 20 y 21 de enero.
Dos accidentes recientes resaltan los riesgos de la imprudencia al volante y refuerzan el llamado a conducir responsablemente.
Evento recorrió 10 kilómetros en San Salvador, fomentando la movilidad sostenible y un espacio de convivencia para las familias.
Tres accidentes de tránsito en San Salvador, Ilopango y San Miguel marcaron el sábado, dejando un fallecido y varios lesionados.
El Salvador ingresa a Global Entry, facilitando trámites migratorios y promoviendo viajes más ágiles para salvadoreños preaprobados.