
Apple avanza en la realidad mixta: nuevos Vision Pro compatibles con iMac
Apple sigue apostando por la innovación con una versión más accesible de sus Vision Pro.
Un equipo de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza alcanza un hito en la clonación animal.
Tecnología20/08/2024Una hazaña científica ha sido lograda en Perú con el nacimiento del primer clon de caballo peruano de paso, un avance significativo para el país en el campo de la biotecnología. El potrillo, que nació de un parto natural tras 332 días de gestación, ha sido fruto del trabajo de un equipo multidisciplinario de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza en Amazonas. Este logro no solo marca un avance en la clonación de animales, sino que también establece un precedente importante en la conservación y mejora genética de especies destacadas.
La técnica empleada para la clonación del caballo peruano de paso permite preservar la genética de ejemplares sobresalientes, generando copias idénticas para futuros programas de conservación. Un investigador de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza destacó que este avance garantiza la posibilidad de reproducir más animales de alto valor genético en el futuro, fortaleciendo la preservación de una especie que es un símbolo nacional de Perú.
Este logro en la clonación animal sigue a un hito anterior en el país, cuando en 2016 el biólogo peruano Jenin Cortez Polanco logró clonar una ternera de raza Jersey llamada Alma. La clonación de Alma marcó la primera vez que se realizaba con éxito una clonación animal en Perú, consolidando al país como un centro emergente en esta área científica.
A nivel mundial, el primer gran éxito en clonación animal fue la oveja Dolly, nacida en 1996 gracias al trabajo del embriólogo Ian Wilmut y el biólogo Keith Campbell. Dolly, el primer mamífero clonado de la historia, abrió el camino para numerosos avances en la biotecnología y la clonación.
Apple sigue apostando por la innovación con una versión más accesible de sus Vision Pro.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
El juicio contra Meta pone en juego la propiedad de Instagram y WhatsApp.
El presidente Trump busca acuerdo con China para evitar bloqueo definitivo de TikTok.
El regreso del lobo terrible plantea preguntas sobre la "desextinción" de especies antiguas.
Una IA no binaria se matricula en Artes Digitales en la Universidad de Viena.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Barcelona clasifica a semifinales de Champions pese a caer 3-1 ante Borussia Dortmund.