TikTok retoma operaciones en EE.UU. tras promesa de prórroga de Donald Trump
La popular aplicación reactivó su servicio tras la garantía de un aplazamiento en la prohibición de 90 días.
Con más de 200 mediciones realizadas este año, los 'Olfateadores' mejoran la vigilancia ambiental en el mar.
Tecnología22/08/2024Ahora NoticiasEn un avance significativo para la protección del medio ambiente marino, la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM) ha implementado un innovador programa de drones denominados 'sniffers' o 'olfateadores', diseñados para medir las emisiones de gases tóxicos de los barcos que navegan por las aguas europeas. Estos drones, equipados con sensores para detectar óxidos de azufre y nitrógeno, vuelan a través de las plumas de gases generadas por la quema de combustibles marinos, recolectando datos cruciales que permiten un análisis preciso de la contaminación en tiempo real.
Desde el inicio del año, los sniffers han realizado más de 200 mediciones en diversos despliegues, incluyendo el canal de la Mancha, el Mar Báltico y el Puerto de Barcelona. La AESM emplea una combinación de helicópteros de tamaño medio y cuadricópteros ligeros para llevar a cabo estas mediciones, con helicópteros que pueden volar hasta seis horas y cuadricópteros que permanecen en el aire unos 50 minutos. Estos dispositivos no solo ayudan a identificar buques que podrían estar incumpliendo las normativas de emisiones, sino que también están equipados con cámaras para monitorear y documentar actividades adicionales.
El problema de la contaminación marítima es cada vez más preocupante, dado que el transporte de mercancías por mar contribuye significativamente a las emisiones globales de óxidos de nitrógeno y azufre. Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona estima que la contaminación generada por el transporte marítimo causó aproximadamente 265,000 muertes prematuras en 2020. Con el aumento proyectado en la demanda de comercio marítimo, que podría crecer un 40% para 2050, la vigilancia y regulación de estas emisiones se vuelve aún más crítica.
A pesar de los avances, la implementación de los drones enfrenta desafíos. La normativa actual requiere permisos específicos para el vuelo de drones, y la Agencia Europea de Seguridad Aérea impone restricciones estrictas sobre el espacio aéreo. Estos desafíos se complican en aguas internacionales, donde la normativa existente, establecida en 1944, no está adaptada para la tecnología moderna de los drones. La AESM ha señalado que aunque los sistemas de detección y evitación para drones podrían mejorar la eficiencia de las operaciones, actualmente no están disponibles.
El programa de drones de la AESM, con un presupuesto anual de aproximadamente cuatro millones de euros, representa un paso crucial hacia la mejora de la seguridad ambiental en el mar. Con la capacidad de proporcionar datos en tiempo real y apoyar la selección de buques para inspecciones más detalladas, los sniffers juegan un papel clave en la lucha contra la contaminación marítima y en la protección de las zonas costeras de Europa.
La popular aplicación reactivó su servicio tras la garantía de un aplazamiento en la prohibición de 90 días.
La Corte Suprema rechazó la petición de TikTok para suspender la prohibición que entra en vigor este domingo en EE.UU.
La Nintendo Switch 2 llega con el objetivo de superar el histórico patrón de ventas de Nintendo, marcado por ciclos de éxitos seguidos de fracasos.
Instagram priorizará contenido original y herramientas creativas en 2025, mientras se define el futuro de TikTok en EE. UU.
LG presenta en CES 2025 su línea de televisores y monitores Oled 5K, diseñados para gamers y entretenimiento doméstico.
Acer presenta en el CES 2025 sus nuevas consolas Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, destacadas por sus tamaños inusuales.
El VMT implementará fotomultas para reforzar la seguridad vial; las pruebas inician el 20 y 21 de enero.
Dos accidentes recientes resaltan los riesgos de la imprudencia al volante y refuerzan el llamado a conducir responsablemente.
Evento recorrió 10 kilómetros en San Salvador, fomentando la movilidad sostenible y un espacio de convivencia para las familias.
Tres accidentes de tránsito en San Salvador, Ilopango y San Miguel marcaron el sábado, dejando un fallecido y varios lesionados.
Ayer, un incendio en una bodega en Santa Ana fue controlado por bomberos, mientras la PNC orientó el tráfico en la zona.