
Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia en segunda vuelta electoral histórica
El conteo preliminar del TSE da a Paz Pereira un 54.57 % de los votos.
La Cámara de Diputados discutirá una reforma para transferir la Guardia Nacional a la Sedena, generando preocupaciones sobre militarización y derechos humanos.
Internacionales19/09/2024La Cámara de Diputados de México aprobó el miércoles la declaratoria de publicidad para un dictamen que propone una reforma constitucional significativa a la Guardia Nacional. La iniciativa, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta reforma, que será discutida y votada el jueves en el Pleno de la Cámara Baja, ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y expertos en seguridad.
La propuesta, enviada por el Ejecutivo Federal al Congreso el 5 de febrero de 2024, modifica 12 artículos de la Constitución para integrar a la Guardia Nacional en la Sedena, convirtiéndola en parte de la Fuerza Armada Permanente. Los cambios incluyen que la Guardia Nacional quede sujeta al fuero militar, y la facultad del presidente de disponer de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública ordinaria. También se contempla la transferencia de personal naval y militar a la Sedena, y la exclusión del personal de la Policía Federal de la Guardia Nacional.
Expertos como Lisa María Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, advierten que esta reforma podría significar una militarización total de la seguridad pública en México. Según Sánchez, la integración de la Guardia Nacional a la Sedena “implica la militarización total de la función de seguridad pública en el ámbito federal”, con posibles consecuencias graves para los derechos humanos. Amnistía Internacional también ha expresado preocupaciones similares, subrayando los riesgos de violaciones a derechos humanos en contextos de militarización.
La reforma, que busca evitar la corrupción dentro de la Guardia Nacional, ha enfrentado críticas por potencialmente socavar la función civil de seguridad pública. Las organizaciones civiles señalan que la medida podría pervertir la función de prevención y persecución del delito, y desafían la adecuación del entrenamiento policial dentro de una estructura militar. La discusión y votación final de la reforma están programadas para el jueves, mientras el país observa de cerca las implicaciones de esta significativa enmienda constitucional.
Con información de CNN
El conteo preliminar del TSE da a Paz Pereira un 54.57 % de los votos.
Una banda profesional se llevó ocho piezas; alarma sonó y restos fueron recuperados.
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.
Fuentes estadounidenses confirmaron un sexto ataque marítimo contra presuntos narcotraficantes en el Caribe.
El mandatario estadounidense admitió haber aprobado acciones secretas y posibles ataques contra narcotráfico.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
Pilotos de varios países participarán en el campeonato automovilístico más importante de la región.
El país recibió a pilotos de ocho naciones en el Autódromo Internacional El Jabalí.
Las detenciones ocurrieron tras denuncias ciudadanas y hechos de violencia registrados esta semana.
Las capturas se realizaron en San Salvador, La Libertad y Santa Ana durante las últimas horas.
La víctima, de 25 años, fue atendida en un hospital y ya se encuentra fuera de peligro.