
Puerto de La Unión atraca segundo buque carrero en menos de una semana
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
Cambios aprobados eliminan la necesidad de identificación para transacciones menores a $25 mil.
Economía20/09/2024En una reciente sesión plenaria, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron reformas al Código Tributario que buscan simplificar los procesos de aplicación de documentos tributarios. Con el respaldo de 57 votos, la nueva normativa establece que los adquirentes o usuarios de contribuyentes del IVA ya no tendrán que presentar su identificación en transacciones menores a $25 mil, facilitando así la realización de operaciones comerciales.
Las reformas responden a la problemática actual en la que muchos contribuyentes condicionan la emisión de documentos tributarios electrónicos a la presentación del Documento Único de Identidad de los compradores, incluso en transacciones que no requieren deducciones fiscales. Con los nuevos cambios, esta exigencia se limitará a operaciones cuyo monto sea igual o superior a $25 mil, promoviendo un ambiente más ágil para las pequeñas y medianas transacciones.
El diputado William Soriano destacó que estas modificaciones beneficiarán a la población salvadoreña al reducir la carga burocrática y facilitar el comercio. "Estamos dando cumplimiento a los mecanismos que nos permitirán una dinámica de crecimiento acelerado y evitar la saturación de requisitos innecesarios," afirmó. Estas reformas reflejan un esfuerzo por adaptar la normativa tributaria a las necesidades del país y fomentar un entorno económico más propicio.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
El presidente de EE.UU. ha impuesto un arancel del 25% sobre el acero y aluminio importados para cerrar brechas en el sistema.
Tercer incremento en lo que va del año afectará a los conductores.
El beneficio económico de enero cubre automáticamente los recibos de agua y energía eléctrica para hogares con facturas menores a $30 y $80.
Bombardeos israelíes dejan muertos y heridos tras el fin de la tregua con Hamas.
La selección nacional de fútbol playa fue recibida tras coronarse campeona de Concacaf 2025.
Más de 30 salvadoreños trabajarán en Mallorca con visas de cuatro años.
Williams y Wilmore amerizaron frente a Florida tras una misión extendida en la EEI.
EE.UU. advierte a Venezuela que impondrá sanciones si no acepta deportaciones continuas.