
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El presidente venezolano busca intensificar la búsqueda de "terroristas" tras la detención de dos españoles y la negativa de Madrid sobre su vinculación con la inteligencia.
Internacionales27/09/2024El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha instruido a las Fuerzas Armadas del país a intensificar los planes antiterroristas en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos y España. Durante una reunión con la cúpula militar, Maduro enfatizó la necesidad de "reforzar la búsqueda y captura de terroristas", haciendo alusión a supuestas operaciones que, según él, se están llevando a cabo contra su gobierno desde el extranjero. "Estamos derrotando al terrorismo; es imperativo actuar", afirmó, en un discurso que coincide con la reciente detención de dos ciudadanos españoles a quienes Caracas acusa de actividades terroristas.
Las declaraciones de Maduro se producen justo después de que el Gobierno español desmintiera cualquier conexión de los detenidos con sus servicios de inteligencia, el CNI. Sin embargo, el presidente venezolano insistió en que existen "plenas pruebas" de planes orquestados por la CIA y el CNI para desestabilizar su gobierno. Este intercambio de acusaciones refleja las tensiones diplomáticas entre Venezuela y las naciones involucradas, con Maduro enfatizando que su administración no permitirá "la imposición de políticas a bombazos o sabotajes".
En su discurso, Maduro también ordenó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, implementar una "reingeniería" en las estrategias militares para adaptarse a "nuevos medios de guerra". Esto incluye el establecimiento de un sistema de defensa antidrón en instalaciones críticas como aeropuertos y puertos, buscando fortalecer la seguridad nacional ante potenciales amenazas externas.
Además, Maduro anunció una revisión de los equipos de comunicación y cibernéticos de las fuerzas armadas, con el objetivo de prevenir su uso en ataques al país. Este movimiento se basa en su afirmación de que "el sionismo israelí" ha utilizado tecnología de comunicación para perpetrar ataques terroristas, citando ejemplos de incidentes ocurridos en Líbano. Estas medidas reflejan la creciente militarización de la política de seguridad en Venezuela en un contexto internacional complejo.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.