
La UE reafirma su apoyo a Ucrania sin la participación de Orbán
Los líderes de la Unión Europea garantizan "todo el apoyo militar" a Ucrania.
Corea del Norte voló carreteras y vías hacia Corea del Sur, intensificando tensiones y anunciando su intención de “separar completamente” a ambas naciones.
Internacionales16/10/2024Corea del Norte llevó a cabo la explosión de secciones de carreteras y líneas ferroviarias que conectaban con Corea del Sur, en un acto que busca “separar completamente” a ambos países. La hermana del líder Kim Jong-un, Kim Yo Jong, advirtió sobre represalias, alegando que el Sur había volado drones sobre el territorio norcoreano para difundir propaganda. Este incidente se produce en un contexto de tensiones crecientes y acusaciones mutuas entre ambos países.
Las explosiones afectaron varias rutas viales y ferroviarias construidas durante períodos de acercamiento entre las dos Coreas, que nunca llegaron a abrirse al tráfico. El gobierno surcoreano condenó esta acción como una "medida altamente anormal" y un retroceso en los acuerdos alcanzados previamente. El portavoz del Ministerio de Unificación de Corea del Sur, Koo Byoung-sam, destacó que las infraestructuras destruidas habían sido financiadas con fondos surcoreanos.
Con esta acción, el régimen de Kim Jong-un reafirma su renuncia al ideal de una reunificación pacífica, un objetivo que había sido defendido por sus predecesores. Esta decisión marca un cambio significativo en la estrategia norcoreana, que ahora considera a Corea del Sur como un enemigo hostil. Además, la destrucción de las vías de comunicación terrestre subraya la creciente fractura entre ambos países, que permanecen en estado técnico de guerra desde la Guerra de Corea.
A lo largo de los años, Corea del Norte ha llevado a cabo acciones similares, como la voladura de la oficina de enlace intercoreana en 2020, que había sido construida con fondos del Sur. Este último acto se inscribe en un patrón recurrente de hostilidad y es un indicativo de la estrategia de Kim Jong-un, que busca consolidar el poder interno y priorizar negociaciones directas con Estados Unidos, relegando a Seúl a un segundo plano en la agenda diplomática.
Los líderes de la Unión Europea garantizan "todo el apoyo militar" a Ucrania.
Trump inicia un proceso para eliminar el Departamento de Educación, según una orden ejecutiva.
Las FDI amplían sus operaciones en Gaza mientras se reanudan los ataques aéreos.
EE.UU. advierte a Venezuela que impondrá sanciones si no acepta deportaciones continuas.
El alcalde de Miami Beach busca rescindir el contrato de alquiler de la sala.
El presidente de EE.UU. busca concretar un alto el fuego temporal en el conflicto.
Bombardeos israelíes dejan muertos y heridos tras el fin de la tregua con Hamas.
La selección nacional de fútbol playa fue recibida tras coronarse campeona de Concacaf 2025.
Más de 30 salvadoreños trabajarán en Mallorca con visas de cuatro años.
Williams y Wilmore amerizaron frente a Florida tras una misión extendida en la EEI.
EE.UU. advierte a Venezuela que impondrá sanciones si no acepta deportaciones continuas.